Teatro adulto, en euskera, danza y familiar. Así se presenta la 46 edición del Festival de Teatro de Vitoria-Gasteiz

35 espectáculos, con 13 propuestas vascas, 7 de ellas en euskera, 9 internacionales y 6 estrenos absolutos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Agenda Vitoria | La capital alavesa acogerá la 46 edición del Festival de Teatro de Vitoria-Gasteiz del 30 de septiembre al 28 de noviembre, con un total de 35 espectáculos, con 13 propuestas vascas, 7 de ellas en euskera, 9 internacionales y 6 estrenos absolutos.

El público vitoriano podrá disfrutar con las interpretaciones de Aitana Sánchez Gijón, Belén Cuesta, Guillermo Toledo, Ana Fernández, Fernando Cayo, Loreto Mauleón y Alba Flores, entre otros. Además, visitarán la ciudad reconocidos dramaturgos como Andrés Lima, Juan Mayorga, Pablo Messiez y el director revelación de la escena francesa Alexis Michalik, que firma el espectáculo inaugural.

Otra de las novedades será la conversión del ciclo ‘Proyecto Bebés’ en el festival ‘Haziaraba in the mapping’, dirigido a la pequeña infancia y organizado en colaboración con Teatro Paraíso. En su primera edición ofrecerá 5 espectáculos en los teatros de Lakua e Ibaiondo para niños y niñas de 1 a 5 años.

Programa

La 46 edición, contará con una doble inauguración. Por un lado, los días 30 de septiembre al 9 de octubre el colectivo formado por Sleepwalk Collective, Parasite Kolektiboa, Proyecto Larrua y Tripak con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y del Departamento de Cultura de Gobierno Vasco, presentará un site specific en el Depósito de Aguas, ‘Plató’.

Y el 10 de octubre será la inauguración y arranque de la programación en el Teatro Principal, con un estreno absoluto del director revelación de la escena en Francia, Alexis Michalik, que presenta su primer trabajo en España, ‘Una historia de amor’.

El abono ‘Teatro Adulto’ comprende además de ésta, otras 8 propuestas. El 13 de octubre, ‘Shock II, la guerra y la tormenta’, una coproducción del Centro Dramático Nacional y Check Inn producciones, que será estreno en Euskadi y el 16 de octubre, ‘Renacimiento’, el último trabajo de la compañía La Tristura.

El programa continúa con ‘Ántígona’, de la mano del director mexicano David Gaitán, el  22 de octubre y ‘El hombre almohada’, de la mano de Martin Mac Donagh y protagonizada por Belén Cuesta, el 29 de octubre.

Ya en noviembre, el cartel incluye las propuestas ‘Los que hablan’, con Luis Bermejo y Malena Alterio (día 6), ‘Las canciones’, dirigida por Pablo Messiez (día 13), ‘El grito’, con Ana Fernández (día 18) y ‘Malvivir’, el último trabajo de Yayo Cáceres, protagonizado por Aitana Sánchez Gijón (día 26).

El abono de ‘Espectáculos en euskera’, por su parte, incluye 2 citas. El 27 de octubre, ‘Atzerrian Lurra Garratz’, de la mano de Huts teatroa y Artedrama y el 11 de noviembre, ‘Altsasu’, el último trabajo de la realizadora vizcaína María Goiricelaya.

Y en cuanto al abono de ‘Danza’, el público podrá disfrutar con 2 propuestas internacionales. ‘Les nuits barbares’, del coreógrafo franco-africano Hervé Kouvi (el 4 de noviembre y Acosta Danza, una de las compañías más importantes de danza de Cuba, que mostrará un triple programa el 23 de noviembre.

El abono de ‘Teatro Familiar’ incluye 3 espectáculos. El 24 de octubre, ‘Zuhaitzak landatzen zituen gizona’, el último trabajo de Gorakada; el 7 de noviembre, ‘Distans’, de la compañía Voll e Temps y el  14 de noviembre, ‘Bye Bye Confetti’, de Teatre La Baldufa.

Teatro en centros cívicos

El Teatro Jesús Ibáñez de Matauco vuelve a ser la sede del Festival JIM AKTUAL, que presenta ‘Makers’, del artista alavés Óscar Gómez Mata, y su compañía L´Alakran, el 28 de octubre y ‘Best of Be Festival’ el 25 de noviembre, con 3 piezas: ‘40.000 centimetri quadrati’, ‘Levitaciones’ y ‘The end’.

El Festival en Ibaiondo contará con 2 propuestas muy novedosas, de la mano de dos grandes compañías vitorianas. ‘Prusik’, el último trabajo de la compañía La Intrusa danza (15 de octubre) y ‘Swimming Pools’, la nueva creación escénica de Sleepwalk Collective (19 de noviembre).

Teatro abierto

El Festival de Teatro propone otras acciones en torno al hecho escénico, como ‘Off Lokal’, un programa de apoyo a la creación escénica local, que ofrece 6 proyectos. El Centro Cívico Ibaiondo acogerá 3 propuestas en euskera del 21 al 24 de octubre. De la mano de Piszifaktoria Laborategia, La Claqueta y Arrapala. Y del 11 al 14 de noviembre, El Mono Habitado, Kolectivo Monstrenko y Ékoma Teatro presentarán sus propuestas en el Centro Cívico Salburua.

Además, el festival ‘Haziaraba in the Mapping’ ofrecerá 5 espectáculos en los teatros Federico García Lorca y Félix Petite. El 20 de noviembre, ‘Leihoak’, de Teatro Paraíso; el 21 de noviembre, ‘La luna en un cazo’ y de La petita malumaluga, el 27 de noviembre, ‘Espera un minuto’, de la mano de De stilte (Países Bajos). Cerrando el programa el 28 de noviembre, una doble cita con ‘Susurros del bosque’, de Teatr Animacji (Polonia) y ‘Früh Stück’, de Helios Theater (Alemania).

Por otra parte, se recuperan los ‘Encuentros con el público’ y las ‘Tertulias’, en el marco de las obras ‘Renacimiento’, ‘Las canciones’ y ‘Mal vivir’. Se realizarán en el ambigú del Teatro Principal y estarán dinamizadas por artistas locales.

A esto se suma el nuevo curso ‘La imagen en la dramaturgia’, de la mano del director de escena Jesús Nieto, de la compañía Onírica Mecánica. Destinado a profesionales de las artes escénicas, tendrá lugar los días 21 al 23 de noviembre en el Teatro Federico García Lorca.

El festival presenta, a su vez, una nueva edición, la sexta, del Certamen de Teatro Carlos Pérez Uralde, una iniciativa en colaboración con Radio Vitoria que busca recuperar el género de la ficción sonora.

Venta de abonos y entradas

Quienes deseen hacerse con un abono podrán hacerlo del 23 al 26 de septiembre, por los canales habituales. El lunes 27 de septiembre se podrán adquirir los abonos abiertos (con cita previa) y el martes 28 arrancará la venta anticipada de entradas.

El horario de atención y venta en taquilla. Se adapta el nuevo inicio de las representaciones (19:30 horas) y a partir de septiembre será:

  • De martes a viernes, de 17:30 a 19:30 horas.
  • Sábados de 11:30 a 13:30 horas y dos horas antes, los días de función.
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria-Gasteiz Levanta el Telón de su 50º Festival Internacional de Teatro

El Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz celebra su 50ª edición, consolidado como una...

Vital Eguna 2025 | Programa completo

Consulta aquí el programa completo del Vital Eguna 2025

Begoña Divar recibe el Celedón de Oro 2024 en una gala con acento musical

La Banda Municipal de Música acompañará la entrega del Celedón de Oro a Begoña Divar el 14 de octubre en el Palacio Europa, en una gala con protagonismo musical.

El Festival de Teatro celebra su 50 aniversario con una exposición de carteles

El Teatro Félix Petite acoge una muestra conmemorativa con los carteles de todas las ediciones del Festival Internacional de Teatro de Vitoria-Gasteiz.

El Mercado Medieval ya está en marcha en el Casco Histórico [📸FOTOS]

Ayer viernes arrancó la XXII edición del Mercado Medieval de Vitoria-Gasteiz con gran afluencia...

Vitoria despliega su XXII Mercado Medieval con espectáculos «nunca antes vistos»

La edición de este año transformará el Casco Histórico de la capital vasca con...