El ‘FesTVal’ premia la serie documental ‘Pioneras’ con el ‘Premio Cima-FesTVal a la Igualdad’

Esta serie que profundiza en la historia y en la memoria de mujeres referentes en el pasado, necesarias para comprender el presente y el futuro.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La serie documental ‘Pioneras’ ha obtenido el Premio CIMA-FESTVAL a la igualdad en su edición de 2021 cuya entrega se realizará en la Gala de Clausura del festival el próximo sábado 4 de septiembre. La serie documental, conducida por Nieves Concostrina y producida por Movistar+ y Zeppelin TV (Banijay Iberia), destaca por su formato innovador y por dar visibilidad a mujeres precursoras. El jurado ha destacado la importancia de esta serie que profundiza en la historia y en la memoria de mujeres referentes en el pasado, necesarias para comprender el presente y el futuro.

‘Pioneras’ cuenta con cuatro episodios, cada uno centrado en una protagonista histórica principal, dos secundarias y una pionera actual. Luisa Ignacia Roldán (interpretada por Rocío Peláez) fue la primera escultora en firmar su obra y la primera y única escultora de cámara, una de las principales artistas barrocas de Andalucía; Dolors Aleu (Agnes Llobet) fue la primera mujer licenciada en Medicina en España y dedicó su carrera a mejorar las condiciones de vida y la salud de las mujeres; Carmen de Burgos (Elena González) fue la primera corresponsal de guerra, defensora del divorcio y la legalización del voto de las mujeres, y María de Castilla (Carmen Barrantes) fue reina de la Corona de Aragón y gobernó sola durante más de treinta años. Construye su relato principal en torno a recreaciones de situaciones reales que vivieron dichas mujeres, entrevistas a grandes expertos e imágenes de archivo.

Nieves Concostrina

El Premio CIMA-FESTVAL a la igualdad reconoce la labor realizada en un programa de televisión que más contribuya a la igualdad. Primer galardón que destaca la presencia de la mujer en televisión, se otorga al contenido que mejor haya mostrado la importancia de la no discriminación a la mujer para conseguir una sociedad más igualitaria.

El jurado que decidió el fallo, presidido por la vicepresidenta de CIMA, Isabel Raventós, estuvo formado por Joseba Fiestras, director del FesTVal Vitoria-Gasteiz; Maite Iturbe, directora del Centro de Producción Miramón; Carolina Godayol, directora general de Canal Historia, Canal Blaze y Canal Crimen e Investigación; Chelo Loureiro, directora y productora de cine de animación; Pepa Blanes, jefa de Cultura de Cadena Ser, y Susana Herreras, jefa editorial y de Producción Original de Movistar+.


 
 Histórico Premios Premio CIMA-FESTVAL a la igualdad

  • 2018. ‘MUJER TENÍAS QUE SER’ del programa ‘El Intermedio’.
  • 2019. ‘LES DE L’HOQUEI’.
  • 2020. SKAM’ 3ª TEMPORADA.
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

FesTVal 2025 presenta diez estrenos en Vitoria-Gasteiz

Del 1 al 6 de septiembre, el FesTVal 2025 acogerá estrenos de RTVE, Atresmedia, Mediaset, Prime Video, Movistar Plus+ y más.

Klaudio Landa, Premio Joan Ramón Mainat 2025 del FesTVal por su trayectoria televisiva

El periodista Klaudio Landa recibe el Premio Joan Ramón Mainat 2025 del FesTVal de Vitoria-Gasteiz por su amplia trayectoria en programas de entretenimiento y actualidad en ETB.

Risto Mejide recibirá el Premio Joan Ramón Mainat 2025 del FesTVal

El FesTVal concede el Premio Joan Ramón Mainat 2025 a Risto Mejide por su trayectoria televisiva. La entrega será el 6 de septiembre en la gala de clausura.

El FesTVal de Vitoria premió a Motos por su forma de hacer espectáculo

Reconocidos en el FesTVal, pero cuestionados por sus prácticas.

Inés Hernand y Cristina Cifuentes hablan en GasteizBerri sobre su relación: «es la mejor»

Las redes sociales estallan tras el elogio mutuo entre Hernand y Cifuentes en el FesTVal de Vitoria