Llegan a Álava los primeros 24 refugiados afganos

El Ayuntamiento de Vitoria también se ha ofrecido a acoger afganos en su municipio.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Euskadi acoge en estos momentos un total de 60 refugiados afganos en recursos financiados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Estos refugiados han sido derivados a Euskadi desde la base logística instalada en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz (Madrid), a donde llegan procedentes de Kabul evacuados con los medios dispuestos por el Gobierno español tras la toma de la capital por los talibanes. El Ejecutivo realiza la distribución de los refugiados entre las comunidades autónomas atendiendo en primer lugar a las necesidades de las familias. Desde que llegan a Torrejón de Ardoz hasta que se ubican en su destino de acogida transcurren 31 horas de media.

Los refugiados que han recalado en Euskadi se reparten entre los recursos de cinco asociaciones y ONGs distribuidos por la geografía vasca. Estas organizaciones son Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Cruz Roja española, ACCEM, Diaconía y Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Por territorios, 23 refugiados están en Álava, 24 en Bizkaia y 13 en Gipuzkoa. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se ha ofrecido a acoger refugiados procedentes de Afganistán.

El dispositivo gestionado y coordinado desde el Gobierno español permitirá que en los próximos días siga fluyendo la llegada de refugiados afganos. El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha puesto en valor el trabajo que está desarrollando el Ejecutivo para poner a salvo a los refugiados afganos y la solidaridad de la sociedad vasca a la hora de acoger a los desplazados. “Una vez más Euskadi tendrá la posibilidad de demostrar cuán fuerte es el músculo solidario que atesora, su capacidad de acogida y de integración de aquellas personas que están huyendo de regímenes autoritarios”.

“Estamos hablando”, ha añadido el delegado, “de familias completas que han solicitado protección internacional, por lo que desde la Delegación del Gobierno hacemos un llamamiento a las ONG y medios de comunicación para que en la medida de lo posible no se revele públicamente la ubicación concreta en la que están recalando estas familias con el objeto de poder garantizar su seguridad”.

En la actualidad, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones financia 515 plazas para solicitantes de asilo en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Cruz Roja española, ACCEM, Diaconía y Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Hasta el momento de la crisis afgana quedaban libres alrededor de 170.

Por su parte, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha instado al Gobierno Vasco a que ofrezca plazas al Gobierno Central en los recursos propios que tiene el Gobierno Vasco destinados a personas solicitantes de protección internacional, así como a utilizar las plazas libres que el Gobierno Central dispone destinadas a la acogida de solicitantes de protección internacional. Para ello, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz muestra su total compromiso y disposición para colaborar en la acogida de estas personas en nuestro municipio, dentro del sistema de coordinación en el que participamos a nivel autonómico mediante la Mesa Interinstitucional-Social para la Respuesta a la Situación de las Personas Refugiadas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Sindicato Socialista de Vivienda denuncia el «abandono estructural a las personas migrantes» y organiza recogidas solidarias en Gasteiz

El Sindicato Socialista de Vivienda alerta del abandono institucional a las personas solicitantes de asilo en Gasteiz y convoca una campaña solidaria en octubre.

ENTREVISTA | Noha, ciudadana de Gaza refugiada en Vitoria: “Todos los días estoy esperando algún mensaje para saber que están vivos”

La joven palestina narra desde Vitoria-Gasteiz el impacto de la guerra en su familia y la destrucción de su hogar en Gaza, mientras participa en actos de apoyo al pueblo palestino y espera noticias de sus seres queridos.

Vitoria se moviliza en apoyo a la flotilla humanitaria interceptada rumbo a Gaza

Más de 3.500 personas se manifiestan en Vitoria-Gasteiz por la detención de la flotilla humanitaria con cuatro activistas vascos. La protesta transcurre con normalidad.

Incertidumbre sobre las personas vascas en la flotilla interceptada por Israel rumbo a Gaza

Palestinarekin Elkartasuna convoca una manifestación hoy a las 19:00 desde la plaza Bilbao de Vitoria-Gasteiz

Vitoria reclama el boicot a Israel

El corte de comunicaciones ha aislado a la población, dificultando el contacto con familiares, el acceso a ayuda humanitaria y la coordinación de emergencias.