Llegan a Álava los primeros 24 refugiados afganos

El Ayuntamiento de Vitoria también se ha ofrecido a acoger afganos en su municipio.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Euskadi acoge en estos momentos un total de 60 refugiados afganos en recursos financiados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Estos refugiados han sido derivados a Euskadi desde la base logística instalada en el aeropuerto de Torrejón de Ardoz (Madrid), a donde llegan procedentes de Kabul evacuados con los medios dispuestos por el Gobierno español tras la toma de la capital por los talibanes. El Ejecutivo realiza la distribución de los refugiados entre las comunidades autónomas atendiendo en primer lugar a las necesidades de las familias. Desde que llegan a Torrejón de Ardoz hasta que se ubican en su destino de acogida transcurren 31 horas de media.

Los refugiados que han recalado en Euskadi se reparten entre los recursos de cinco asociaciones y ONGs distribuidos por la geografía vasca. Estas organizaciones son Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Cruz Roja española, ACCEM, Diaconía y Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Por territorios, 23 refugiados están en Álava, 24 en Bizkaia y 13 en Gipuzkoa. El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz se ha ofrecido a acoger refugiados procedentes de Afganistán.

El dispositivo gestionado y coordinado desde el Gobierno español permitirá que en los próximos días siga fluyendo la llegada de refugiados afganos. El delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, ha puesto en valor el trabajo que está desarrollando el Ejecutivo para poner a salvo a los refugiados afganos y la solidaridad de la sociedad vasca a la hora de acoger a los desplazados. “Una vez más Euskadi tendrá la posibilidad de demostrar cuán fuerte es el músculo solidario que atesora, su capacidad de acogida y de integración de aquellas personas que están huyendo de regímenes autoritarios”.

“Estamos hablando”, ha añadido el delegado, “de familias completas que han solicitado protección internacional, por lo que desde la Delegación del Gobierno hacemos un llamamiento a las ONG y medios de comunicación para que en la medida de lo posible no se revele públicamente la ubicación concreta en la que están recalando estas familias con el objeto de poder garantizar su seguridad”.

En la actualidad, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones financia 515 plazas para solicitantes de asilo en la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Cruz Roja española, ACCEM, Diaconía y Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad. Hasta el momento de la crisis afgana quedaban libres alrededor de 170.

Por su parte, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha instado al Gobierno Vasco a que ofrezca plazas al Gobierno Central en los recursos propios que tiene el Gobierno Vasco destinados a personas solicitantes de protección internacional, así como a utilizar las plazas libres que el Gobierno Central dispone destinadas a la acogida de solicitantes de protección internacional. Para ello, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz muestra su total compromiso y disposición para colaborar en la acogida de estas personas en nuestro municipio, dentro del sistema de coordinación en el que participamos a nivel autonómico mediante la Mesa Interinstitucional-Social para la Respuesta a la Situación de las Personas Refugiadas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La expareja del vitoriano asesinado en Colombia pide respeto: «No es un caso de drogas»

Raúl López, un joven de Vitoria-Gasteiz, murió apuñalado en su casa de Cali. La investigación apunta a un robo en el barrio de Valle Grande.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Presencia iraní en Euskadi: una comunidad pequeña pero en crecimiento

Aprovechamos la actual crisis internacional con Irán para repasar los datos más recientes sobre la comunidad iraní en Euskadi y sus relaciones económicas con el Euskadi, según fuentes del Gobierno Vasco e Ikuspegi.