3G/4G, Bluetooth, Wifi y NFC. Así son las nuevas «marquesinas digitales» que ya se han comenzado a instalarse en Vitoria

Actualmente, Vitoria-Gasteiz cuenta con 222 marquesinas en la ciudad y los polígonos industriales, otras 28 en los concejos, 178 MUPIs etc

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Comienza la instalación de las nuevas marquesinas digitales. En total serán 20 nuevas parradas con pantallas digitales de grandes dimensiones y otros 47 nuevos puntos de información en la parada. Las pantallas se dedicarán a proyectar publicidad e información municipal.

Se ha apostado por continuar con el diseño original de las marquesinas del arquitecto navarro Patxi Mangado, al considerarse un diseño moderno, funcional y ya identificado con Vitoria-Gasteiz. Aunque las nuevas 20 contarán con 20 pantallas digitales LCD de grandes dimensiones (hasta 82 pulgadas) que funcionarán las 24 horas de los 7 días de la semana. Dispondrán de elementos antivandálicos y de protección ante las condiciones climáticas adversas. En cuanto a conectividad, estarán preparadas para contar con tecnología Ethernet, 3G/4G, Bluetooth, Wifi y NFC.

La empresa adjudicataria deberá hacer una importante inversión en mobiliario urbano (casi cinco millones de euros) y abonará al Ayuntamiento un canon por utilización del espacio público. Será de 113.000 euros, una cantidad que se actualizará cada año. La empresa adjudicataria, a cambio, gestionará la explotación de la publicidad de las marquesinas y los elementos de mobiliario urbano que el contrato contempla, aunque deberá reservar espacio para la publicidad municipal. El Consistorio calcula que el valor del contrato –de un plazo de 13 años- es de más de 28 millones de euros, incluyendo la inversión y el mantenimiento del mobiliario.

El contrato también incluye la instalación de 47 nuevos Puntos de Información en Parada (PIPs) con pantallas TFT, así como la puesta a punto de la estructura metálica de todo el mobiliario incluido en el contrato. Actualmente, Vitoria-Gasteiz cuenta con 222 marquesinas en la ciudad y los polígonos industriales, otras 28 en los concejos, 178 MUPIs, 10 aseos, 20 relojes-termómetro, 96 postes de parada para autobuses, 17 postes de parada de taxis, 53 paneles de señalización informativa y 98 puntos de información en parada.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento limita a una al día las aperturas del contenedor marrón para evitar “la picaresca”

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz confirma que 2.736 hogares se beneficiarán de la bonificación del 10 % por uso del contenedor marrón, frente a los 118.287 recibos emitidos por la tasa de basuras.

El Gobierno municipal defiende el veto a banderas en fiestas de La Blanca

La polémica por la prohibición de banderas en espacios públicos alcanza la Bajada de Celedón. Garbiñe Ruiz denuncia censura y el Gobierno municipal se ampara en el bando de la alcaldesa.

El recargo del IBI a viviendas vacías abre un nuevo choque político

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha recaudado 722.000 euros con el recargo del 50% en el IBI a viviendas vacías. Elkarrekin lo ha calificado de fracaso y el Gobierno municipal ha defendido que es pronto para evaluar sus efectos.

EH Bildu pide que el Ayuntamiento de Vitoria «se comprometa a limitar los precios del alquiler»

El grupo municipal presentará una moción este mes de septiembre para que el Gobierno municipal limite los precios del alquiler e interpela a la Diputación alavesa y al Ministerio a "hacer lo que todavía no han hecho"

La oposición tacha de “boikot” empresarial y de presión del “lobby de las basuras” la situación en el servicio de limpieza de Vitoria

EH Bildu denuncia un “boikot” de las empresas tras quedar desierta la licitación del contrato de limpieza. Elkarrekin acusa al “lobby de las basuras” de presionar al Ayuntamiento. El gobierno municipal niega cesiones.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.