Romería de Olarizu, una costumbre desde hace más 500 años de un pueblo despoblado

Desde el siglo XIX en sus campas se celebra una romería popular en honor de la Virgen

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Desde el siglo XIX, el siguiente lunes después de la fiesta de la Natividad de la Virgen (8 de septiembre), se celebra una romería popular en las campas de Olarizu, ubicadas en el sur de Vitoria-Gasteiz, para subir hasta la cruz que corona el cerro de Olarizu.

Esa misma mañana tiene lugar la visita anual de la Corporación a los mojones que delimitan el término municipal, costumbre administrativa de hace más de 500 años, con el alcalde en funciones de Montero Mayor a la cabeza.

Por la tarde, las campas acogen diferentes actividades lúdicas para toda la familia. Con esta romería se cierra el ciclo veraniego y se cumple el rito campesino de la acción de gracias por la recogida de las cosechas.

Un poco de historia

El origen de la denominación del monte no tiene relación con la cruz actual, sino con una antigua ermita dedicada a Santa María de Olárizu, ya desaparecida, cuya existencia ya aparece constatada en 1465.

Más tarde, en 1743, se construye la Casa de La Dehesa, donde vivía un pastor del ganado que pastaba en la dehesa y que abastecía a las carnicerías vitorianas. Restaurada en 1995, es un edificio bioclimático que acoge el centro de visitantes del jardín botánico de Olarizu.

Olarizu, un despoblado

Olárizu es un despoblado que actualmente forma parte del municipio de Vitoria-Gasteiz, A lo largo de los siglos ha sido conocido con los nombres de Hollarnizu, ​Hollarruizi, ​Hollarruizu, ​Olharizu ​y Ollarnitzu. Documentado desde 1025 (Reja de San Millán), se desconoce cuándo se despobló.​

Actualmente sus tierras son conocidas con el nombre de Las campas de Olárizu y son un conjunto de prados que pasaron a ser parte del municipio de Vitoria-Gasteiz.​

Desde el siglo XIX en sus campas se celebra una romería popular en honor de la Virgen el lunes siguiente al 8 de septiembre. Además de sus campas y de la colina con el nombre de Santa Cruz, debido a que en su altiplanicie existía desde tiempos una cruz de madera, discurren múltiples caminos por lo que es una zona de paseo habitual situada a las afueras de la ciudad (Anillo Verde). Cercano al barrio de Adurza. En Olárizu se ubica el Centro de Estudios Ambientales (CEA) del ayuntamiento de la ciudad y el Jardín Botánico de Olárizu.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Bomberos internacionales atraviesan Álava para ayudar en los incendios que sacuden la península

Equipos de Francia y Alemania han atravesado Álava por la A-1 rumbo a León y Extremadura para colaborar en la extinción de incendios, con apoyo de la Ertzaintza y Guardia Civil.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.

Guerra por el transporte universitario: La Unión cuestiona las autorizaciones de UniBus tras el fin de Altube

La desaparición de Altube abre la puerta a UniBus en Vitoria, pero La Unión advierte de que la nueva asociación podría carecer de las autorizaciones necesarias para operar.

UniBus asume el transporte universitario tras la quiebra de Altube: nuevos horarios y tarifas

Altube cierra tras más de 40 años de servicio y UniBus cubrirá los trayectos a Bilbao y Leioa desde Vitoria. El nuevo servicio arranca en septiembre con tarifas más altas y horarios ya definidos.

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.