Osakidetza volverá a permitir acudir al médico con un acompañante y recuperará el 65% de las citas presenciales antes de que acabe el año. Así lo ha detallado la Consejera de Salud Gotxone Sagardui este martes apuntando que el sistema vasco de salud «seguirá dando pasos para aumentar la presencialidad en la Atención Primaria». «En Euskadi nos encontramos en un momento diferente en lo que a la pandemia se refiere y por ello Osakidetza seguirá dando pasos para aumentar la presencialidad» ha explicado. En estos momentos esa presencialidad ronda el 50% y que el objetivo es llegar a un 65% a final de año, cifra previa a la pandemia.
Además, ha adelantado que los centros de salud dejarán de estar sectorizados entre COVID y no COVID y que se atenderá a la población en su centro de salud habitual. También, con el fin de preservar la seguridad de las personas pacientes y de las profesionales, se atenderá a quienes tengan sintomatología respiratoria y por lo tanto, compatible con la COVID, en tramos horarios concretos. «El objetivo es que sean atendidas de manera presencial y diferenciada del resto de pacientes».
Sagardui también ha adelantado que se empezarán a eliminar barreras arquitectónicas introducidas durante la pandemia «con el fin de ganar capacidad» y los módulos donde se realizaban pruebas diagnósticas, mamparas, circuitos internos o precintos de las salas de espera, por ejemplo.
Paralelamente, según sus declaraciones, se creará un nuevo sistema de cita previa «a través de la web para dar respuesta, de manera ordenada y segura, a esa solicitud de mayor presencialidad».
La Consejera ha añadido que hay ciertas medidas que han sido muy eficaces en la pandemia y que no deben olvidarse, destacando el uso de la mascarilla o la higiene de manos.
si los niños pueden ir al colegio, por que no pueden todos lso funcionarios y sanitarios