Incentivos fiscales para las zonas rurales

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Álava incorporará a la normativa tributaria incentivos fiscales de apoyo a las personas que viven habitualmente y/o desarrollan sus actividades económicas en las zonas o núcleos rurales para favorecer el asentamiento de la población en las mismas.

Según lo aprobado este miércoles, la determinación de las zonas o núcleos rurales a los que se aplicarán las medidas tributarias incluye pueblos de las siete Cuadrillas Alavesas y se ha establecido a partir de un estudio demográfico que analiza el flujo demográfico en Álava, realizado por la Universidad del País Vasco por encargo de la Diputación Foral.

El Proyecto de Normal Foral incluye medidas tributarias relacionadas con el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, el Impuesto sobre Bienes e Inmuebles y el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras.

En el Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas se crea una nueva deducción de 100 euros por autoliquidación a favor de los y las contribuyentes que tengan su vivienda habitual en determinadas zonas o núcleos analizados en el estudio de la UPV/EHU.

Además, en dicho impuesto se da un tratamiento más beneficioso, tanto a las o los arrendadores como a las o los arrendatarios, de las viviendas habituales situadas en dichas zonas o núcleos rurales.

Así, la bonificación de los rendimientos procedentes del arrendamiento de dichas viviendas se incrementa, en estos supuestos, del 20 por ciento al 30 por ciento y la deducción por alquiler de vivienda habitual aplicable por el o la inquilina se incrementa hasta un porcentaje del 35% con un límite, también incrementado, de 2.800 euros.

Por último, se adoptan medidas tributarias tendentes al inicio de nuevas actividades económicas, fundamentalmente por parte de las mujeres, en dichas zonas o núcleos rurales de las Cuadrillas Alavesas.

Así, para la determinación del rendimiento neto en la modalidad simplificada de actividades económicas se va a poder deducir, como gasto, el 45% en lugar del 10% del régimen general. Por otra parte, se establece una deducción por inicio de nueva actividad económica de 1.000 euros para quienes desarrollen la actividad en dichas zonas o núcleos, en contacto directo con su población.

En este caso, se incentiva especialmente que las personas emprendedoras sean mujeres, incrementándose la deducción en 500 euros si la persona emprendedora es una mujer, para luchar contra la masculinización detectada en dichas zonas o núcleos rurales.

En el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales se grava a un tipo especial del 1,5% la adquisición de las viviendas habituales que estén ubicadas en las citadas zonas o núcleos rurales.

En lo que respecta al Impuesto sobre Bienes e Inmuebles y en el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, ambos de carácter municipal, las nuevas medidas tributarias establecen la posibilidad para los Ayuntamientos de establecer bonificaciones tanto para determinados bienes inmuebles, como para viviendas habituales y locales donde se desarrollen actividades económicas.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.