María Terremoto, Luis Moreo, Perico el Pañero, José Canela y Pedro el Granaíno en el ciclo Flamenco del siglo XXI

En el teatro Jesús Ibáñez de Matauco antzokia del centro cívico Hegoalde.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El ciclo Flamenco del siglo XXI es, después del Festival Internacional de Teatro, el más longevo de la Red Municipal de Teatros. Nacido en 1999, tuvo su sede inicial en el teatro Federico García Lorca, aunque en la actualidad se celebra en el teatro Jesús Ibáñez de Matauco antzokia del centro cívico Hegoalde.

El ciclo de flamenco nació con el objetivo de dar a conocer al público vitoriano y alavés la gran riqueza de una denominación Flamenco, que aunque constituido por un universo de voces, melodías y estéticas de gran fuerza, autenticidad, riqueza y variedad, era prácticamente desconocido más allá de sus aspectos más folklóricos.

Por eso Flamenco del siglo XXI, como su nombre sugiere, reunía inicialmente a figuras emergentes del flamenco, que miraban al siglo XXI como sinónimo de futuro y de renovación, en la actualidad programa tanto a nuevas figuras del cante como a otras ya consagradas.

Por los diversos escenarios del ciclo han pasado cantaores y cantaoras, guitarristas apenas conocidos entonces pero que ahora son grandes estrellas del flamenco como El Cigala, Carmen Linares, Pitingo, Duquende, etc.

Después de 20 años se puede afirmar que el ciclo ha conseguido reunir a un buen número de aficionados que han descubierto la magia de la música en vivo, en un lugar idóneo dada la cercanía y la comunicación que se establece entre el artista y las y los espectadores.

AGENDA

María Terremoto

  • Sábado 12 de febrero | Teatro Jesús Ibáñez de Matauco
  • Cantaora de Jerez
  • En 2016 tiene lugar uno de los puntos de inflexión en su carrera como cantaora, María participa como artista invitada en la gala ‘Música para la investigación’, protagonizada por el cantaor Miguel Poveda en el Teatro Liceo de Barcelona y emitida por Televisión Española. Su consagración como cantaora llegó en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2016, en la que logró el Giraldillo Revelación, siendo la artista más joven de la historia en conseguirlo.
  • Nono Jero, guitarrista
  • Manuel Valencia y Manuel Cantarote, compás
  • Precio: 15 euros
  • Descuentos: habituales
  • Más información.

Luis Moneo

  • Sábado 26 de febrero | Teatro Jesús Ibáñez de Matauco
  • Cantaor de Jerez
  • Hablar de la Plazuela en el flamenco actual es hablar de la familia ‘Moneo’ una de las sagas cantaoras más emblemáticas de Jerez. Sin embargo, de esta inagotable cantera de cantaores, que hasta ahora ha sido representada por Manuel Moneo y ‘El Torta’, emerge con fuerza otro nombre propio: Luis Moneo. Facultades no le faltan, y su voz lleva innata el eco y la jondura de una de las estirpes más añejas de Jerez.
  • Juan Manuel Moneo, guitarrista
  • Precio: 15 euros
  • Descuentos: habituales
  • Más información.

Perico el Pañero

  • Campo de Gibraltar
  • Perico el Pañero
  • Cantaor de Algeciras (Cádiz)
  • Su eco gitanísimo, su voz clara, su musicalidad y su gran oído, lo dotan de unas cualidades excepcionales para abordar cualquier palo. Pero sin duda donde más a gusto (o a disgusto) se encuentra es en la seguiriya.

José Canela

  • Cantaor de San Roque (Cádiz)
  • José Canela es un cantaor largo con un sabor inconfundible en los cantes de compás donde podemos percibir los aires salinos de su tierra desde Camarón de la Isla a la Perla de Cadiz. También destaca este cantaor en los cantes más ortodoxos como la soleá, seguiriya, bulerías
  • Antonio Carrión: guitarrista
  • Manuel Salado y Angel Peña: Palmas y Jaleos
  • Precio: 15 euros
  • Descuentos: habituales
  • Más información.

Pedro el Granaíno

  • Giraldillo del Cante en la Bienal de Sevilla 2020
  • En la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2016 se consagra como artista y como máxima figura del cante gitano de la nueva generación del flamenco. Es galardonado en el 2017 con el premio especial de El Público, Flamenco Radio y colabora en la gala de entrega de premios emitida por Canal Sur Televisión dando a conocer su personalísima interpretación de los tientos de la Leyenda del Tiempo de Federico Garcia Lorca.
  • Pero es quizás junto al Maestro de la guitarra Vicente Amigo y con su colaboración en los temas de su disco “Requiem” junto a Poveda, Arcángel y Niña Pastori, entre otros y en la bulería “Cuatro Lunas” cuando obtiene más popularidad al convertirse en uno de los temas más descargados y escuchados en las redes. Culminando 2017 con la decisión unánime del jurado, de la concesión del prestigioso Premio Peña El Taranto.
  • Antonio Patrocinio: guitarrista
  • Precio: 15 euros
  • Descuentos: habituales
  • Más información.
- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

‘Periodismo a pie de calle’ regresa a Vitoria con 17 actividades sobre conflictos internacionales

Del 25 al 29 de agosto se celebra en Vitoria la 11ª edición de ‘Periodismo a pie de calle’, con conferencias, cine y una exposición sobre migraciones.

Festival de Teatro de Humor de Araia 2025: risas aseguradas en su 32ª edición

El Festival de Teatro de Humor de Araia 2025 ofrecerá 38 funciones en 26 localidades alavesas. Araia será el centro del evento del 14 al 17 de agosto.

Viva el Circo y El Circo del Miedo en Vitoria: dos espectáculos bajo una gran carpa en Mendizabala

Rossi Show Time presenta Viva el Circo y El Circo del Miedo en Vitoria, una doble propuesta para públicos diferentes bajo una carpa climatizada, del 23 de julio al 10 de agosto en Mendizabala.

Una Diada Castellera con sabor vasco y catalán llega este sábado a la Plaza Nueva

La Diada Castellera se celebrará este sábado en la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz con la participación de Euskal Herriko Casteller Taldea y la colla Xicots de Vilafranca, en una jornada festiva abierta al público.

J.J. Vaquero llega a Vitoria con su monólogo sin pelos en la lengua

El cómico J.J. Vaquero actuará en el Centro Cívico Hegoalde de Vitoria-Gasteiz el 18 de julio con su característico monólogo sin filtros, acompañado por el guitarrista Carlos Martín "Catos".

Festival de Jazz Vitoria‑Gasteiz 2025: guía + agenda completa

¿Por qué no puedes perdértelo?Programa completo · Festival de Jazz de Vitoria‑Gasteiz 2025Martes 15 de julioMiércoles 16 de julioJueves 17 de julioViernes 18 de julioSábado 19 de...