Euskadi habilita 150 plazas para los refugiados ucranianos

La intención del Gobierno Vasco es trasladar a las personas y familias que lleguen a uno de los tres centros que la Dirección dispone

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco está organizando desde la pasada semana todos sus recursos para dar una respuesta “de país” ordenada y coordinada a la situación generada por la invasión de Ucrania, según ha comunicado la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal. 

La Dirección de Migración y Asilo, dependiente de su departamento, ha habilitado 150 plazas en Irún. Este recurso, refuerzo al centro de Hilanderas en la atención a personas migrantes en tránsito, servirá como punto de llegada de primera instancia.

Sabemos que se trata de un recurso pensado para estancias muy cortas”, ha reconocido la consejera a la Mesa Interinstitucional-social en relación al nuevo recurso de Irun, que sustituirá a las plazas habilitadas en el albergue de peregrinos del municipio; “pero creemos que en su caso podríamos ofrecerlo como acogida urgente y temporal hasta conseguir una derivación a otro recurso más óptimo”.

En este sentido, la intención del Gobierno Vasco es trasladar a las personas y familias que lleguen a uno de los tres centros que la Dirección dispone en Berriz, Tolosa y Oñati para la atención a personas solicitantes de protección internacional. Con este fin, tal y como ha dicho Artolazabal, los tres centros están reorganizándose para habilitar más plazas de acogida a medio y largo plazo.

El tercer anuncio que ha hecho la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales ha sido la apertura de una dirección de correo electrónico para ordenar y coordinar todos los ofrecimientos particulares que se están haciendo por parte de la ciudadanía. La dirección a la que pueden dirigirse las personas interesadas es: errefuxiatuak@euskadi.eus

Nos estamos encontrando con muchos ofrecimientos solidarios de ciudadanos y ciudadanas vascas dispuestas a ofrecer recursos de acogida para estas familias que huyen de la guerra. Entendemos que estas muestras de solidaridad hay que articularlas también de forma ordenada y coordinada y para ello hemos habilitado un mail”, ha comunicado la consejera.

También ha dado cuenta de la carta que escribió la pasada semana al ministro Escrivá ofreciendo los recursos y la solidaridad del Gobierno Vasco a las necesidades humanitarias que marquen tanto el Gobierno español como las autoridades europeas.

El Gobierno Vasco ha manifestado en reiteradas ocasiones su compromiso y solidaridad ante las instituciones europeas y el Gobierno de España ante situaciones de vulneración de derechos humanos. Ante estos momentos difíciles, el Gobierno Vasco vuelve a comprometerse y a ofrecer su ayuda para la acogida de las personas que huyen de la guerra de Ucrania”, ha explicado Artolazabal.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Ramiro González pide al Baskonia “ser sensible” ante el genocidio en Gaza

El diputado general de Álava considera que lo que ocurre en Gaza “no es menos grave que Ucrania” y llama al Baskonia y otras entidades deportivas a actuar con sensibilidad ante el conflicto.

Vitoria se suma al grito global por Palestina tras el ataque a la flotilla humanitaria

Una concentración frente a la Subdelegación del Gobierno reunió ayer en Vitoria-Gasteiz a personas en solidaridad con Palestina y la flotilla atacada con drones en Túnez. Activistas denuncian un "genocidio" en Gaza.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

Continúa el encierro-ayuno por Palestina en Vitoria

El encierro-ayuno en apoyo a Palestina sigue en marcha en Vitoria-Gasteiz con actos de protesta hasta el 29 de agosto. La iniciativa concluirá con una manifestación desde Artium.

La expareja del vitoriano asesinado en Colombia pide respeto: «No es un caso de drogas»

Raúl López, un joven de Vitoria-Gasteiz, murió apuñalado en su casa de Cali. La investigación apunta a un robo en el barrio de Valle Grande.

Refugiados de Mali aguardan cita de asilo entre cartones y colchones improvisados en Vitoria

Medio centenar de refugiados malienses duermen en la calle en Vitoria a la espera de cita de asilo. Reciben apoyo de entidades sociales e instituciones, aunque la gestión depende del Gobierno central.