Vuelve la fiesta del cine con entradas a 3.50 euros

Los mayores de 60 y menores de 14 años no necesitarán acreditarse para participar en el evento.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La segunda convocatoria de la Fiesta del Cine de 2022 se celebrará en todos los cines del Estado los días lunes 3, martes 4, miércoles 5 y jueves 6 de octubre. Durante esos cuatro días los espectadores podrán disfrutar de todas las películas de la cartelera al precio especial de 3.50€ por entrada.

Con esta ampliación en un día, la Fiesta del Cine participará en las actividades de celebración del Día del Cine Español, que se celebra el jueves 6 de octubre.

Como es habitual, los espectadores deberán conseguir su acreditación, desde hoy mismo, en la web oficial www.fiestadelcine.com. Los mayores de 60 y menores de 14 años no necesitarán acreditarse para participar en el evento.

La venta anticipada de las entradas para los cuatro días comenzará el miércoles 28 de septiembre exclusivamente por Internet, tanto en las webs de los cines como en las webs tradicionales de venta de entradas. El lunes 3 de octubre, primer día de la Fiesta del Cine, las entradas también se podrán adquirir en taquilla y en los quioscos situados en los halls de los cines.

Toda la información de la Fiesta del Cine ya está disponible en www.fiestadelcine.com y en los perfiles de Fiesta del Cine en Instagram, Facebook y Twitter.

Con este evento, organizado por la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y Ministerio de Cultura y Deporte, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), con la colaboración de la Asociación Distribuidores Independientes Cinematográficos (ADICINE), que a partir de esta edición se une al evento, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas y Fotogramas, se busca mostrar el agradecimiento de la Industria a todos los espectadores que disfrutan de la magia de las películas en la pantalla grande y fomentar la asistencia a salas de cine como un hábito social y cultural.

La Fiesta del Cine cruza fronteras

En 2009 se lanzó la primera edición de la Fiesta del Cine en España, una idea originaria de Francia, y en estos 13 años y diecinueve ediciones se ha convertido en una acción de referencia para la industria y para el espectador. Durante estos años, el evento se ha ido adaptando a diferentes mecánicas hasta encontrar una formula adaptada al mercado español.

El éxito de la Fiesta del Cine en nuestro país ha traspasado fronteras. Primero, fue Italia quien siguiendo el ejemplo español lanzo su propia iniciativa, y ahora, este mismo mes de septiembre se han celebrado iniciativas similares con gran éxito de asistencia, bajo el nombre “National Cinema Day” en el Reino Unido y Estados Unidos, en México bajo la denominación “Fiesta del Cine” y en Alemania “Das Kinofest”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Los jardineros de Enviser amenazan con iniciar una huelga de hambre si no hay acuerdo

Los jardineros de Enviser cumplen seis meses de huelga indefinida y reclaman un acuerdo urgente

“Las ratas salen a compartir el vermú”: denuncian focos de insalubridad en Salburua y Sansomendi

La frase “las ratas salen a compartir el vermú” resume las quejas por suciedad en Sansomendi, basura junto a buzones en Salburua y vertidos industriales en Campo Los Palacios.

La Diputación revisará todos los títulos que otorgó durante el franquismo

La Diputación Foral de Álava revisará uno por uno los honores concedidos durante la dictadura franquista por los gobiernos forales y propone revocar los títulos de ‘padre de la provincia’ a Franco y Mola.

Auzo Eszena 2025 vuelve con ocho espectáculos

La segunda parte del ciclo Auzo Eszena llevará ocho espectáculos a centros cívicos de Vitoria-Gasteiz entre el 12 de octubre y el 14 de diciembre.

Radiografía de Ibaiondo: calles a oscuras, baches sin reparar y parques inutilizados

En el Auzogune de Ibaiondo, el vecindario ha mostrado su preocupación por los problemas de convivencia en la calle Pamplona y ha reclamado mejoras urgentes en iluminación, asfaltado, pasos de peatones, parques y espacios deportivos.