«Sin cualificación, será difícil encontrar un buen empleo», lo dice Confebask sobre los jóvenes vascos

El 80% de los jóvenes inscritos en Lanbide solo tiene estudios obligatorios o básicos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En el marco de una jornada organizada por la Fundación Sabino Arana sobre ‘El futuro del trabajo’, el director general de Confebask ha destacado que “sin cualificación, será difícil encontrar en Euskadi un buen empleo. Y cuanto más cualificación, mejor: de los jóvenes en paro registrados en Lanbide, el 80% solo tiene estudios obligatorios o básicos”.

“De hecho, las demandas empresariales actuales en Euskadi pasan, y por este orden, por Formación Profesional – tanto de grado medio como de grado superior – y por la universidad. La industria es el sector con una mayor demanda de cualificación. Y, sin embargo, muchos de esos puestos no se cubren porque no hay jóvenes suficientes que se matriculen en esos estudios”.  

Y eso a pesar de que Eduardo Aretxaga subraya que “los jóvenes con estudios más alineados con lo que demandan las empresas vascas tienen una mayor inserción laboral y mejores condiciones laborales. Deberíamos alinear mejor las vocaciones profesionales con esa demanda empresarial para disminuir el actual desajuste y poder aprovechar mejor todo el talento juvenil disponible en Euskadi”.

En cuanto a la demanda futura de empleo, el director general de Confebask ha recordado que “está, prioritariamente, en los sectores recogidos en la estrategia RIS3 del gobierno vasco, esto es, industria inteligente, energías limpias, eco innovación, industria de la salud y biociencias, así como en los servicios de alto valor añadido, sectores que ya ocupan a casi la mitad de los empleados en Euskadi”.

Por último, Eduardo Aretxaga ha asegurado que “escuchar y cuidar a las empresas será la mejor garantía para aumentar el empleo en Euskadi”, y recuerda la calidad de empleo que ofrecen. “Euskadi destaca por tener un salario medio por trabajador de 28.000 euros brutos al año, sólo superado por Madrid, y una jornada efectiva por trabajador reducida. Las empresas vascas son, después de las de Madrid, las que más trabajadores emplean con contrato indefinido, un 81%”.

El director general de Confebask también ha recordado que las “empresas vascas son los principales agentes empleadores del país, con el 76% del total del sector privado, mientras que los autónomos suponen el 20% del empleo privado y los cooperativistas el 4% del total”.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Muere un trabajador en Vitoria tras caer desde una cubierta

Un trabajador ha fallecido en Vitoria-Gasteiz tras precipitarse desde una cubierta. ELA denuncia la precariedad laboral y exige al Gobierno Vasco y la patronal medidas urgentes de prevención.

Las empresas alavesas piden menos impuestos

Además, el 47% de las compañías reclama "la no intervención en el ámbito de las relaciones laborales y la negociación colectiva".

Los trabajadores de SARO llevan su protesta hasta Pamplona: «Que el barrio sepa lo que ha hecho»

Los trabajadores de Recubrimientos Orgánicos S.A., SARO, han cumplido este martes su anuncio de...

«Nos ha destrozado la vida»: 64 familias atrapadas en la agonía de SARO Vitoria

«En 30 años de profesión, nunca había visto algo así». La perplejidad del administrador...

Movilización sindical por la primera muerte laboral de 2025: «es una auténtica sangría»

"Creemos que el Grupo Baskonia-Alavés, como referencia deportiva, también debe ser una referencia en salud laboral"

La publicidad institucional, la precariedad laboral y el Diario de Noticias de Álava

Un aniversario marcado por la precariedad Mientras el Diario de Noticias de Álava celebraba su...