reynogourmet
reynogourmet

La Euskal Selezioa estrenará nuevo entrenador para el partido contra Chile que se jugará en Mendizorrotza

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este próximo 20 de diciembre el estadio de Mendizorrotza será protagonista por un partido de futbol muy especial, el que van a disputar la Euskal Selekzioa y un potente combinado nacional como es Chile. “Anunciamos este partido con toda la ilusión del mundo y esperamos que la sociedad vasca lo reciba de igual forma que nosotras y nosotros. Animaremos a nuestra selección femenina con toda nuestra fuerza”, ha destacado el presidente de la selección vasca de balompié Javier Landeta.

El encuentro se disputará en un campo de primer nivel y frente a una selección con mucho atractivo. Para organizar un partido de la Euskal Selekzioa se tienen que dar tres condicionantes: disponer de un campo de primer nivel, poder competir contra una gran selección y contar con el mejor equipo posible. Pues bien, después de mucho tiempo se ha logrado reunir esos tres condicionantes.

Euskal Selekzioa también estrenará nuevo seleccionador y cuerpo técnico. Será Juanjo Arregi (Urnieta, 1964) quien asuma las riendas de la tricolor y lo hará tras pasar por clubes como la Real Sociedad, el Añorga KKE, o el Urnieta KE. Fue, además, seleccionador en las categorías inferiores de la Euskal Selekzioa (sub-18 y Sub-12).

Será el martes 20 de diciembre a las 19:00 horas en el estadio de Mendizorrotza.

La historia de nuestra selección

La Euskal Selekzioa es un equipo de carácter no oficial organizado por la Federación Vasca de Fútbol, la entidad privada sin ánimo de lucro que gestiona fútbol, fútbol sala y fútbol playa en el ámbito de la comunidad y federación territorial de la Real Federación Española de Fútbol. La selección acoge a jugadores de toda Euskal Herria nacidos o formados en la comunidad autónoma del País Vasco, así como en Navarra y el País Vasco francés.

Carece de reconocimiento por parte de la FIFA, pues sus estatutos (artículo 10) estipulan que para que una selección pueda participar en competiciones internacionales oficiales debe o bien representar a un estado independiente o tener autorización expresa de la federación del país correspondiente (en este caso la Federación Española de Fútbol).​ Es por este motivo que solo disputa partidos amistosos, o se barajan otras alternativas como la de jugar la Copa Mundial de ConIFA.

Durante la Segunda República jugó bajo las denominaciones de Vasconia y Euzkadi. Tras la caída del franquismo llevó los nombres de «selección de Euzkadi» o «de Euskadi». En 2007 cambió su denominación a «selección de Euskal Herria», retomando en 2008, no sin polémica, el antiguo nombre de «selección de Euskadi».

En los últimos tiempos, los partidos de la selección vasca están marcados por un ambiente reivindicativo en favor de la oficialidad de la selección.

En las categorías inferiores, el combinado suele recibir el nombre de «selección del País Vasco» o «selección de Euskadi» y representa exclusivamente a la comunidad autónoma del País Vasco (España).

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.