La Euskal Selezioa estrenará nuevo entrenador para el partido contra Chile que se jugará en Mendizorrotza

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este próximo 20 de diciembre el estadio de Mendizorrotza será protagonista por un partido de futbol muy especial, el que van a disputar la Euskal Selekzioa y un potente combinado nacional como es Chile. “Anunciamos este partido con toda la ilusión del mundo y esperamos que la sociedad vasca lo reciba de igual forma que nosotras y nosotros. Animaremos a nuestra selección femenina con toda nuestra fuerza”, ha destacado el presidente de la selección vasca de balompié Javier Landeta.

El encuentro se disputará en un campo de primer nivel y frente a una selección con mucho atractivo. Para organizar un partido de la Euskal Selekzioa se tienen que dar tres condicionantes: disponer de un campo de primer nivel, poder competir contra una gran selección y contar con el mejor equipo posible. Pues bien, después de mucho tiempo se ha logrado reunir esos tres condicionantes.

Euskal Selekzioa también estrenará nuevo seleccionador y cuerpo técnico. Será Juanjo Arregi (Urnieta, 1964) quien asuma las riendas de la tricolor y lo hará tras pasar por clubes como la Real Sociedad, el Añorga KKE, o el Urnieta KE. Fue, además, seleccionador en las categorías inferiores de la Euskal Selekzioa (sub-18 y Sub-12).

Será el martes 20 de diciembre a las 19:00 horas en el estadio de Mendizorrotza.

La historia de nuestra selección

La Euskal Selekzioa es un equipo de carácter no oficial organizado por la Federación Vasca de Fútbol, la entidad privada sin ánimo de lucro que gestiona fútbol, fútbol sala y fútbol playa en el ámbito de la comunidad y federación territorial de la Real Federación Española de Fútbol. La selección acoge a jugadores de toda Euskal Herria nacidos o formados en la comunidad autónoma del País Vasco, así como en Navarra y el País Vasco francés.

Carece de reconocimiento por parte de la FIFA, pues sus estatutos (artículo 10) estipulan que para que una selección pueda participar en competiciones internacionales oficiales debe o bien representar a un estado independiente o tener autorización expresa de la federación del país correspondiente (en este caso la Federación Española de Fútbol).​ Es por este motivo que solo disputa partidos amistosos, o se barajan otras alternativas como la de jugar la Copa Mundial de ConIFA.

Durante la Segunda República jugó bajo las denominaciones de Vasconia y Euzkadi. Tras la caída del franquismo llevó los nombres de «selección de Euzkadi» o «de Euskadi». En 2007 cambió su denominación a «selección de Euskal Herria», retomando en 2008, no sin polémica, el antiguo nombre de «selección de Euskadi».

En los últimos tiempos, los partidos de la selección vasca están marcados por un ambiente reivindicativo en favor de la oficialidad de la selección.

En las categorías inferiores, el combinado suele recibir el nombre de «selección del País Vasco» o «selección de Euskadi» y representa exclusivamente a la comunidad autónoma del País Vasco (España).

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.

Paz Larrumbide gana el Certamen de Pintura al Aire Libre de Vitoria-Gasteiz

La obra ‘100 años después’ de Paz Larrumbide se alza con el primer premio del certamen, mientras que Eduardo Alsasua recibe el primer galardón local por su homenaje al Monumento a la Batalla.

Acto unitario en Gasteiz por la memoria y contra la impunidad franquista en el 89 aniversario del golpe de Estado

EH Bildu, Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU, Berdeak EQUO y Sumar Mugimendua se concentran en Gasteiz para exigir memoria, justicia y una alternativa democrática frente a la impunidad del franquismo.

Afectaciones en TUVISA, tranvía y tráfico en Vitoria-Gasteiz por la carrera IRONMAN 2025

La prueba IRONMAN Vitoria-Gasteiz obligará a suspender varias paradas de autobús y tranvía, y a cortar calles desde el 13 de julio. Consulta los detalles de las afecciones.