«Vagos, Maleantes y Peligrosidad Social», una exposición de una realidad olvidada

La colonia penitenciaria de Nanclares de Oca se convirtió en uno de los centros con mayor concentración de penados por los Juzgados Especiales de Peligrosidad y Rehabilitación Social entre 1959 y 1979, con un total de 5.661 recluso.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava ha presentado una exposición fotográfica titulada «Vagos, Maleantes y Peligrosidad Social. Historia gráfica de una persecución (1933-1995)», que busca visibilizar la represión sufrida por distintos grupos sociales durante el franquismo. La muestra, compuesta por 24 paneles agrupados en seis cubos, es el resultado del proyecto de memoria democrática impulsado por la institución foral a través de la Dirección de Igualdad y Derechos Humanos y el Departamento de Cultura.

El proyecto ha incluido la catalogación completa de las fichas de las personas que, procedentes de toda España, fueron recluidas en la Prisión Provincial de Vitoria y en la Colonia Penitenciaria de Nanclares de la Oca, entre 1959 y 1977, encarceladas tras ser juzgadas por la Ley de Vagos y Maleantes y por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. Este fondo documental se conserva en el Archivo de Álava y, gracias a su catalogación, se ha podido describir en una base de datos las 5.645 fichas de reclusos, permitiendo su identificación.

Una realidad olvidada

La exposición busca dar a conocer la realidad de esta represión olvidada, y es una oportunidad para recordar y reflexionar sobre una parte de la historia de España que aún sigue siendo desconocida para muchos. En resumen, la Diputación Foral de Álava presenta una exposición para visibilizar la represión sufrida durante el franquismo y dar a conocer la realidad de aquella represión olvidada mediante una exposición compuesta por 24 paneles.

La exposición «Vagos y Maleantes y Peligrosidad Social» se encuentra en la Plaza de la Provincia de Vitoria-Gasteiz hasta el 2 de febrero. La exposición incluye reproducciones de documentos, fotografías, recortes de prensa e ilustraciones para ayudar a comprender la situación abordada por la exposición, así como su propósito, cómo se aplicó y cuáles fueron sus efectos y víctimas. Los paneles presentan, de manera sencilla y comprensible, aspectos diversos relacionados con la historia de la prisión de Nanclares de Oca, incluyendo cómo era la provincia antes y después de la modernización económica, el ocio nocturno, travestismo y homosexualidad, y cómo vivían y por qué fueron condenados los internos de Nanclares.

5.661 reclusos

La colonia penitenciaria de Nanclares de Oca se convirtió en uno de los centros con mayor concentración de penados por los Juzgados Especiales de Peligrosidad y Rehabilitación Social entre 1959 y 1979, con un total de 5.661 reclusos, gran parte de ellos por su condición sexual. La prisión de Nanclares fue, junto a la de Tefía en Fuerteventura, Huelva y Badajoz, uno de los principales centros de castigo de la homosexualidad.

Según Ainhoa Campo, de la Dirección de Memoria Democrática y Derechos Humanos, «es preciso realizar una acción divulgativa para que la ciudadanía alavesa conozca la vida e historia de estas personas a las que el franquismo apartó socialmente y persiguió penalmente a pesar de su vulnerabilidad económica y social».

La exposición ha sido elaborada en colaboración con el Instituto Universitario Valentín de Foronda, del cual es patrono la Diputación Foral de Alava, y con el Dr. Javier Gómez Calvo, investigador del Instituto Universitario y autor de «Matar, Purgar, Sanar», una obra académica de referencia sobre la represión política ejercida por el franquismo en Alava entre 1939 y 1945.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Viva el Circo y El Circo del Miedo en Vitoria: dos espectáculos bajo una gran carpa en Mendizabala

Rossi Show Time presenta Viva el Circo y El Circo del Miedo en Vitoria, una doble propuesta para públicos diferentes bajo una carpa climatizada, del 23 de julio al 10 de agosto en Mendizabala.

Una Diada Castellera con sabor vasco y catalán llega este sábado a la Plaza Nueva

La Diada Castellera se celebrará este sábado en la Plaza Nueva de Vitoria-Gasteiz con la participación de Euskal Herriko Casteller Taldea y la colla Xicots de Vilafranca, en una jornada festiva abierta al público.

J.J. Vaquero llega a Vitoria con su monólogo sin pelos en la lengua

El cómico J.J. Vaquero actuará en el Centro Cívico Hegoalde de Vitoria-Gasteiz el 18 de julio con su característico monólogo sin filtros, acompañado por el guitarrista Carlos Martín "Catos".

Festival de Jazz Vitoria‑Gasteiz 2025: guía + agenda completa

¿Por qué no puedes perdértelo?Programa completo · Festival de Jazz de Vitoria‑Gasteiz 2025Martes 15 de julioMiércoles 16 de julioJueves 17 de julioViernes 18 de julioSábado 19 de...

Mar de Dios presenta en Montehermoso su exposición sobre el mito de Eco y Narciso

La artista Mar de Dios expone ‘Espejo de agua y flores’ en Montehermoso hasta el 14 de septiembre, una obra que reinterpreta el mito clásico desde una mirada simbólica y contemporánea.

«Noches en Danza» continúa hoy con tres propuestas únicas: desde una rave familiar hasta la danza invisible

El segundo día del ciclo inclusivo trae espectáculos para todas las edades y capacidades...