Arabako Mendiak Aske denuncia la política medioambiental «errática» y «destructiva» de la Diputación Foral

"La Diputación nos toma por tontos, pero no nos dejaremos engañar. Aún estamos a tiempo de detener este daño"

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Departamento de Medio Ambiente y Urbanismo de la Diputación Foral de Álava, junto con otros dos organismos, realizará un estudio sobre la biodiversidad de la zona de Mendialdea. La presentación tuvo lugar ayer en la sede de la Cuadrilla de Mendialdea, con el lema «Generación de una cultura de la biodiversidad».

Aprovechando este acto, Arabako Mendiak Aske se concentró en esta sede para denunciar la política medioambiental «errática» y «destructiva» de la Diputación Foral, que «pone en peligro la biodiversidad de la zona».

Se quejan de que la apertura de la Diputación a la construcción de una megacentral en los Montes de Vitoria (en sus dos ramales de Azazeta y Laminoria), cuyos efectos en el medio ambiente «serían irreversibles». Además, se denunció la desfachatez con la que la Diputación «pretende hacer creer a la población que está protegiendo el medio ambiente».

«Es necesario detener la destrucción de los espacios naturales de los Montes de Vitoria para preservar la biodiversidad. La Diputación nos toma por tontos, pero no nos dejaremos engañar. Aún estamos a tiempo de detener este daño».

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El Gobierno vuelve a pedir a Baños de Ebro que quite una inscripción franquista

El Ejecutivo central lanza un nuevo requerimiento al Ayuntamiento de Baños de Ebro para eliminar un lema franquista grabado en un edificio público por vulnerar la Ley de Memoria Democrática.

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.