El futuro del palacio de Quejana se decidirá con un concurso

Desde Elkarrekin dicen que "no tiene sentido adquirir una edificación por 2,7 millones de euros sin fijar un uso y sin contar con la ciudadanía"

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Diputación Foral de Álava convocará un concurso de ideas para la puesta en valor del Conjunto Monumental de Quejana, según ha anunciado el diputado general, Ramiro González, en una comparecencia en las Juntas Generales. La adquisición del Conjunto Monumental, propiedad de la Comunidad de Dominicas, ha sido un empeño de la Diputación durante los últimos veinte años y ha costado 2.694.000 euros.

El Conjunto Monumental de Quejana es un bien cultural del patrimonio alavés que incluye el Palacio Casa Torre solar de los Ayala, el Convento San Juan Bautista, la Capilla Virgen del Cabello y la casa cural, entre otros. Se encuentra en el Valle de Ayala y fue declarado Conjunto Monumental del País Vasco en 2002.

Se prevé la apertura de la Capilla y la Torre

El diputado general ha explicado que, tras la formalización de la escritura pública de compraventa esta semana, se acometerán acciones para garantizar la conservación y protección del Patrimonio Cultural. Se realizará un análisis del estado y se abordarán acciones de urgencia para la conservación, mientras se elabora un plan de intervención y evaluación. También se prevé la apertura de la Capilla y la Torre antes de fin de año. Además, se trabajará en la recuperación de las obras que actualmente se encuentran en el Museo de Arte Diocesano.

El Conjunto Monumental de Quejana es considerado uno de los ejemplos mejor conservados de patrimonio civil y se espera que el concurso de ideas permita dar los primeros pasos en un proceso en el que el Conjunto Monumental sea un elemento dinamizador y tractor de la Comarca.

«Es ilógica y denota falta de planificación»

Desde Elkarrekin Podemos-IU ha afeado a la Diputación que haya comprado la edificación por 2,7 millones de euros «sin tener en cuenta el costo total de su mantenimiento y rehabilitación ni sin haber definido un uso para el mismo».

Su portavoz, David Rodríguez, se ha mostrado crítico con la acción de la Diputación, afirmando que «no tiene sentido adquirir una edificación por 2,7 millones de euros sin fijar un uso y sin contar con la ciudadanía». Además, Rodríguez apunta que esta acción «es ilógica y denota falta de planificación», especialmente teniendo en cuenta que existen otros edificios de propiedad foral que aún no tienen un uso claro, como el colegio de Izarra.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.