Con la llegada del mes de febrero, Vitoria-Gasteiz se prepara para celebrar los Carnavales, una de las fiestas más importantes y arraigadas en la ciudad. Los carnavales de Vitoria-Gasteiz tienen una larga tradición que se remonta a principios del siglo XX y se han convertido en una celebración muy esperada por los vitorianos y visitantes.
Las festividades se extenderán del 16 al 21 de febrero, durante los cuales los vitorianos podrán disfrutar de una amplia variedad de eventos y actividades que han sido organizadas para celebrar la ocasión. Sin embargo, la festividad en sí tiene lugar desde semanas antes, con la elección de la Reina del Carnaval y la elección del mejor disfraz, entre otros.
Uno de los eventos más populares y destacados de los Carnavales de Vitoria-Gasteiz son los desfiles de las comparsas, que este año contarán con un total de 24 grupos, una más que el año pasado, y 6.433 personas participantes. Las comparsas son grupos que representan diferentes temáticas y que desfilan por las calles de la ciudad con coloridos disfraces y música.
Además, otro evento destacado en los Carnavales de Vitoria-Gasteiz es la quema de la sardina, un ritual simbólico que tiene lugar en la tarde del miércoles de ceniza, que marca el final de la fiesta. La quema de la sardina es un acto que simboliza el fin del Carnaval y representa la eliminación de todos los pecados y malas costumbres para dar paso a la llegada de la cuaresma.
Por otro lado, las celebraciones también incluirán un sinfín de actividades culturales y de entretenimiento, como concursos de disfraces, bailes, espectáculos de magia y mucho más. Uno de los eventos más destacados en la programación de este año es el Jueves de Lardero, que se celebrará el jueves 18 de febrero. Esta es una tradición ancestral en todo el territorio alavés, donde la gente come la tradicional «tortilla de chorizo» y va al campo a celebrar.
La festividad del Jueves de Lardero en Vitoria-Gasteiz comenzará a las 17:30 horas con la Ronda de Coros por las calles de la ciudad. Los coros de la Federación Alavesa de Coros Infantiles Arabatxo, así como los músicos y dantzaris de la Academia Municipal de Folklore, participarán en la celebración, llevando la música y el folclore vasco a las calles de la ciudad.
- Martes 14 febrero
- Jueves 16 febrero
- Viernes 17 febrero
- Sábado 18 febrero
- Domingo 19 febrero
- Martes 21 febrero