Sube el número de menores en tratamiento psiquiátrico en Álava.

Ante esta problemática, Asafes y Fundación Vital han presentado una guía para la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio adolescente en centros escolares

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Organización Mundial de la Salud informa que 1 de cada 7 jóvenes entre 10 y 19 años sufre un trastorno mental, y la Asociación española de pediatría señala que la pandemia ha empeorado esta situación, lo que ha llevado a un aumento del 15% en el número de menores en tratamiento psiquiátrico en Álava. Ante esta problemática, la Asociación alavesa de familiares y personas con enfermedad mental (Asafes) y Fundación Vital han presentado una guía para la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio adolescente en centros escolares, que incluye una batería de actividades y cuenta con el apoyo de la Asociación Vasca de Suicidología.

La guía ha sido presentada por la directora de Fundación Vital Fundazioa, la gerente de Asafes y la presidenta de Aidatu, y ha sido elaborada a partir de un proyecto piloto dirigido a ofrecer herramientas y apoyo a centros escolares de Álava, especialmente en la zona rural, ante el aumento de casos de alumnos que expresan ideas suicidas, conductas autolíticas y en algunos casos intentos de suicidio. La guía ofrece recursos para fomentar el bienestar emocional de los estudiantes, información sobre salud mental, mitos sobre la enfermedad mental y el suicidio, factores de riesgo y protectores de la conducta suicida, señales de alerta, nivel de gravedad o peligrosidad, actividades para fomentar la salud mental y el bienestar emocional y recursos de ayuda.

La COVID-19 ha provocado un aumento de los problemas impulsivos

Asafes trabaja desde 1976 para hacer viable un proyecto vital, integral e individualizado para quienes sufren enfermedad mental, con la meta de integración y normalización que mejore la calidad de vida de estas personas. La asociación cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y otras entidades. Además, se destaca que la tensión generada por la COVID-19 ha provocado un aumento de los problemas impulsivos y de pérdida de autocontrol en los jóvenes, que han pasado a ser la segunda causa de ingresos en las unidades psiquiátricas vascas con «pensamientos relacionados con la necesidad de autolesionarse o el suicidio».

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Mundial de adiestramiento canino en Vitoria: “Lo más importante es adaptar al perro al clima”

La ciudad recibe a participantes de 35 países en el Campeonato Mundial FCI-IGP, que se celebra hasta el domingo con pruebas en Gamarra y zonas rurales de Álava.

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.

Las mejores fotos de Gasteiz Euskararen Hiria

Tras una mañana con gran ambiente, recogida en fotografías, Euskararen Hiria sigue en Vitoria-Gasteiz con zumba, drag show y conciertos hasta la 1:00.

El Duatlón Vitoria-Gasteiz se queda en el aire por la falta de entendimiento institucional

La organización culpa al Ayuntamiento y a la Diputación mientras ambas instituciones defienden su compromiso con el deporte alavés

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.