Sube la recogida selectiva de aceite vegetal y de fracción orgánica

Se ha incrementado en un 8 % el porcentaje del textil recogido selectivamente con destino a reutilización.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los datos del último Observatorio de Residuos correspondientes al año 2021 muestran una evolución positiva en la recogida selectiva de residuos en Álava, con un incremento del 28 % la recogida selectiva del aceite vegetal y en un 17 % la fracción orgánica, gracias al aumento del número de contenedores en la ciudad.

En cuanto al textil, se ha observado un incremento del 8% en el porcentaje recogido selectivamente destinado a reutilización, lo que refleja una mayor concienciación ciudadana para dar una segunda vida a las prendas depositadas en el contenedor blanco.

La cantidad de residuos generados en Araba en 2021 ha sido similar a la del año anterior, pero se ha recuperado la distribución por cuadrillas y el reciclaje de residuos ha recuperado e incluso superado los valores prepandemia.

En relación con la nueva ley 7/2022, de 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular, las entidades locales alavesas ya están cumpliendo con la nueva obligación de recoger separadamente los residuos textiles, voluminosos, aceites de cocina usados y residuos domésticos peligrosos.

Destacan dos acciones que han repercutido positivamente en los datos anuales de la Cuadrilla de Añana y Laguardia-Rioja Alavesa. En el caso de Añana, la fracción orgánica recogida selectivamente se ha multiplicado por siete gracias al cambio en la gestión de la instalación penitenciaria de Zaballa. En la Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa, la implantación de una recogida individualizada y controlada de la fracción orgánica domiciliaria en Kripan ha alcanzado un 86 % de recogida selectiva y eliminado la necesidad de recoger y transportar la materia orgánica fuera del municipio.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.