Los patinetes eléctricos aumentan los accidentes en Vitoria por la falta de regulación

La circulación de patinetes eléctricos está limitada a calzadas con límites de velocidad de 30 km/h o inferiores

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los Vehículos de Movilidad Personal, conocidos popularmente como patinetes eléctricos, han sido un elemento cada vez más frecuente en el paisaje urbano de Vitoria-Gasteiz. Estos vehículos tienen numerosas ventajas, como su bajo costo, ligereza, ausencia de contaminación y la posibilidad de circular sin necesidad de permisos ni seguros, lo que podría parecer positivo para la seguridad vial y la movilidad.

Sin embargo, la falta de experiencia de algunos usuarios y la falta de una normativa homogénea han generado conflictos tanto en las calzadas como en las aceras y zonas peatonales. En Vitoria, no existe una normativa específica para los patinetes eléctricos, aunque en el 2019 se comenzó a redactar una ordenanza que, sin embargo, se quedó en un borrador del que no se ha vuelto a saber nada. Los datos revelan que en el año 2022 se registraron 228 accidentes en los que un VMP estaba involucrado.

A nivel nacional, la Dirección General de Tráfico (DGT) publicó una instrucción a finales de 2016 en la que se proponían criterios para la regulación de la circulación de los VMP, delegando en los ayuntamientos la tarea de establecer una normativa para su circulación. A falta de una ley estatal que regule la circulación de estos vehículos, algunas ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia ya han incorporado en sus ordenanzas la regulación del uso de los VMP, mientras que en Vitoria-Gasteiz no hay ningún proyecto en marcha.

La circulación de patinetes eléctricos está limitada a calzadas con límites de velocidad de 30 km/h o inferiores, así como a los carriles bici. Su uso en las aceras está prohibido y solo pueden ser conducidos por personas mayores de 16 años. En cuanto a la seguridad vial, se recomienda el uso de casco de protección y el seguro de responsabilidad civil, aunque este último no sea obligatorio en Vitoria.

Las infracciones y sanciones asociadas a la conducción de patinetes eléctricos incluyen multas de hasta 1.000 € por conducir bajo los efectos del alcohol o drogas, así como la inmovilización del vehículo en caso de dar positivo. También se pueden recibir multas por usar el teléfono móvil mientras se conduce, no usar prendas reflectantes, no tener luces en horario nocturno o no usar el casco si así lo establece la ordenanza municipal.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento niega su implicación en la participación de Israel en el campeonato canino

El Consistorio asegura que no organizó el evento y que la persona israelí participó de forma individual, sin representar oficialmente a su país.

Acusan al Ayuntamiento de ocultar la participación de Israel en el campeonato canino

Colectivos en solidaridad con Palestina denuncian la participación de una representante israelí en el campeonato mundial canino FCI/IGP celebrado en Gasteiz, y acusan al Ayuntamiento de ocultarlo.

Vitoria pedalea en pelotón hacia la movilidad sostenible

La ciudad celebra una pedaleada con 60 bicis estáticas para reducir emisiones. Artolazabal recuerda que “aunque parezca una tontería, estos pasitos son muy importantes”.

Vuelve el calor con todo Álava bajo aviso amarillo por altas temperaturas

La AEMET activa un aviso amarillo en Vitoria-Gasteiz por riesgo de temperaturas muy elevadas, con máximas previstas de hasta 36 grados durante la tarde.

Mundial de adiestramiento canino en Vitoria: “Lo más importante es adaptar al perro al clima”

La ciudad recibe a participantes de 35 países en el Campeonato Mundial FCI-IGP, que se celebra hasta el domingo con pruebas en Gamarra y zonas rurales de Álava.

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.