Las exportaciones de vino de Rioja Álavesa alcanzan récord histórico de facturación vendiendo menos

Estados Unidos se ha convertido en el primer destino para los vinos de Rioja Álavesa.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

¡Gran éxito para los exportadores de vino de Rioja Álavesa! Según un informe de HAZI Fundazioa, las exportaciones realizadas desde Álava alcanzaron el año pasado la mayor facturación de su historia, generando 161,4 millones de euros. Pero lo más interesante es que esto se logró vendiendo menos vino, pero a un precio más alto.

El volumen exportado cayó un 14%, siendo el más bajo de los últimos 11 años. Sin embargo, la facturación se mantuvo en su punto máximo debido a que se vendió más de una categoría de vino, específicamente vino reserva. Esto significa que se vendió menos vino joven o de crianza, pero más vino reserva.

Otro factor clave que contribuyó a este logro histórico fue el cambio en el destino de las exportaciones. Estados Unidos superó al Reino Unido y se convirtió en el primer destino para los vinos de Rioja Álavesa.

Pero lo más importante es que el precio promedio por botella aumentó un 14% en comparación con el año anterior, alcanzando los siete euros por botella. Este incremento fue impulsado por la categoría reserva, que se vendió a un precio más alto. La pregunta ahora es si este precio se mantendrá en el futuro.

No todas las bodegas pudieron repercutir el alza de los costes, pero en general, el año fue bueno y el crecimiento se centró en el valor.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.