Arriaga, 20 años de su desaparición. ¿Conoces su historia?

Durante las guerras napoleónicas, Arriaga fue escenario de encarnizados combates durante la Batalla de Vitoria.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Arriaga fue un concejo que antiguamente formaba parte del municipio de Vitoria y ahora un pueblo que ya no existe. Ubicado a 2,5 kilómetros al norte del centro de la capital, su importancia histórica radica en que fue el lugar donde se reunían las instituciones que gobernaban a los alaveses.

Alfonso XI

En 1332, la Cofradía de Arriaga cedió la soberanía del Señorío de Álava al rey Alfonso XI de Castilla y León a cambio de mantener sus privilegios, y la aldea de Arriaga pasó a formar parte de las ocho aldeas que fueron cedidas a la villa de Vitoria.

Batalla de Vitoria

Durante las guerras napoleónicas, Arriaga fue escenario de encarnizados combates durante la Batalla de Vitoria. A principios de los años 60, comenzó la expansión urbana de la ciudad de Vitoria por el noroeste y la urbanización del polígono de Lakua, que se ubicaba en los antiguos terrenos de Arriaga.

Hoy en día, poco queda del antiguo pueblo aparte de su iglesia parroquial y algunas antiguas viviendas de labranza. El moderno barrio de Arriaga, compuesto por bloques de casas construidos en los años 60 y 70, poco tiene que ver con la antigua aldea.

Despoblado

En 2003, el pueblo de Arriaga quedó oficialmente despoblado al desaparecer del censo el último vecino que estaba oficialmente avecindado en el concejo. Aunque el territorio de Arriaga está limitado oficialmente en la actualidad a un pequeño cuadrilátero de 100×60 metros, dentro del cual se ubica la Parada de Arriaga del tranvía y una de las antiguas casas de labranza que formaban el pueblo, el concejo de Arriaga no ha sido oficialmente extinguido y sigue existiendo legalmente a día de hoy.

La parada del tranvía de Arriaga

La historia de Arriaga es una muestra más de cómo el crecimiento de las ciudades puede cambiar la vida en las zonas rurales y cómo lugares que alguna vez fueron importantes pueden quedar en el olvido con el paso del tiempo.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.