reynogourmet
reynogourmet

Vitoria elaborará un censo de la población de grajillas occidentales

La población de grajillas ha sufrido un fuerte declive en el entorno vasco debido a la intensificación agrícola, la reducción de huecos en edificios

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La asociación Txepetxa, con la financiación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Electra Vitoria Orona, llevará a cabo un censo de la población reproductora de grajillas en la ciudad. Se hace un llamado a la participación ciudadana para que el proyecto tenga el mayor éxito posible.

La grajilla occidental (Coloeus monedula) es la especie de córvido más común en zonas urbanas después de las urracas. Se caracteriza por su plumaje negro intercalado con tonalidades grises ceniza, principalmente en la cabeza y el cuello. Anida en edificios, roquedos y huecos de árboles, siendo la disponibilidad de estos últimos uno de los factores más importantes para su presencia en las poblaciones reproductoras.

Aunque es una especie omnívora, tiende a aprovechar alimentos de origen vegetal, como semillas de plantas silvestres e invertebrados. La presencia de hábitats naturales abiertos que combinan la agricultura tradicional también es importante para su supervivencia.

Una especia en declive

La población de grajillas ha sufrido un fuerte declive en el entorno vasco debido a la intensificación agrícola, la reducción de huecos en edificios para la nidificación y la caza en algunas regiones. Por ello, es imprescindible establecer medidas de protección para su conservación.

El proyecto de censo de la población reproductora de grajillas en Vitoria-Gasteiz tiene como objetivo principal conocer el número exacto de parejas reproductoras, su estado de conservación y las necesidades ecológicas que la especie tiene en el entorno urbano. La participación ciudadana es fundamental para el éxito del proyecto y para la protección de esta especie en peligro de extinción.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.