Bicicletas abandonadas para personas en exclusión social

Primeras bicicletas, recuperadas del depósito municipal, en circulación gracias a Bizikleteroak.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



La asociación Bizikleteroak ha llevado a cabo su proyecto REVITALBIZI con éxito, entregando las primeras 16 bicicletas de un total de 50 que han sido rescatadas del desguace. Estas bicicletas serán de gran utilidad para mejorar la movilidad de diversas personas, especialmente aquellas en riesgo de exclusión social.

La iniciativa, impulsada por Bizikleteroak, una asociación de ciclismo urbano, ha contado con el apoyo financiero de la Fundación Vital y del Centro de Estudios Ambientales. Además, el departamento de Seguridad Ciudadana ha cedido bicicletas y el departamento de Participación y Centros Cívicos ha proporcionado la Bike Station para el proyecto.

Depósito municipal de Aguirrelanda

REVITALBIZI tiene como objetivo principal rescatar y reutilizar bicicletas en estado de abandono que se encuentran en el depósito municipal de Aguirrelanda. Estas bicicletas son reparadas y acondicionadas para ser donadas a personas en situación de riesgo de exclusión social o que necesiten un medio de transporte para sus desplazamientos diarios y que no puedan adquirirlo debido a su situación económica y/o social.

Además de fomentar la movilidad ciclista, el proyecto busca establecer un sistema público-social de recuperación, reutilización y valoración de bicicletas en desuso. De esta manera, se impulsa el mercado local, la economía circular y el consumo responsable, al tiempo que se promueve la solidaridad entre la comunidad.

Primeras 16 bicicletas

Hasta el momento, se han entregado las primeras 16 bicicletas, de un total de 50 que serán puestas en circulación. Además de recibir las bicicletas, todos los beneficiarios están participando en clases de circulación segura en bicicleta. Varias empresas vitorianas, como Bizieskola, Eraman Koop, El taller de Asier y Velimsa, están colaborando en este loable proyecto.

La asociación Bizikleteroak lleva más de dos décadas promoviendo la movilidad ciclista en la capital alavesa, desarrollando proyectos con una sólida filosofía sostenible y a favor de todas las personas que utilizan este magnífico medio de transporte de dos ruedas. Con REVITALBIZI, la asociación da un paso más hacia la inclusión social y el impulso de la movilidad sostenible en la ciudad.

2 COMENTARIOS

  1. Hola!: tengo una conocida, con muy pocos recursos, que necesita una bici.
    ¿Con quien se podría hablar?, o ¿Dónde se podría apuntar para optar a recibir una?.
    ¡Gracias!.

    Lucía

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026

La Copa Iberdrola de Boxeo Femenino llega a Vitoria

Copa Iberdrola de Boxeo Femenino Vitoria. El polideportivo de Mendizorrotza será sede el sábado 25 de octubre de la XVII Copa Iberdrola de Boxeo Femenino, con combates en ocho categorías y las principales boxeadoras nacionales.

La VI Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama recorrerá Vitoria este domingo

ASAMMA celebra su 35 aniversario con una carrera solidaria el 19 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Habrá cortes de tráfico y cambios en el transporte público.

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.