Hogueras de San Juan en Álava: lugares y horarios en cada municipio

Descubre la tradición ancestral de las Hogueras de San Juan en Álava, que marca el inicio del verano y se celebra en distintos barrios de Vitori y pueblos de la provincia.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Hoy se lleva a cabo una de las festividades más esperadas en la provincia de Álava: las Hogueras de San Juan. Esta tradición, arraigada en diferentes culturas y creencias populares desde tiempos remotos, marca el inicio oficial del verano y atrae a numerosos participantes en distintos barrios del territorio.

Una celebración ancestral

El origen de esta festividad se remonta a las antiguas celebraciones del solsticio de verano, un momento considerado mágico en muchas culturas del hemisferio norte. En esta noche especial, se creía que el poder del sol alcanzaba su máximo esplendor y que la naturaleza se encontraba en su punto álgido, desatando fenómenos extraordinarios.

Las Hogueras de San Juan combinan esta veneración ancestral al solsticio de verano con la celebración del nacimiento de San Juan Bautista, una figura prominente en la tradición cristiana. Según relata la Biblia, San Juan Bautista nació seis meses antes que Jesús y su llegada al mundo es considerada un evento milagroso. Además, se le reconoce como el precursor de Jesús, siendo responsable de su bautismo en el río Jordán.

Hogueras de San Juan en Judimendi y Lakua-Arriaga

En Álava, dos barrios de Vitoria, Judimendi y Lakua-Arriaga, son los encargados de encender las tradicionales fogatas que anuncian la llegada del verano. En Lakua-Arriaga, la hoguera se encenderá a las 21:00 horas junto a los centros regionales, mientras que en Judimendi se llevará a cabo a las 22:00 horas en la plaza de Sefarad.

Hogueras de San Juan en Álava

Pero las celebraciones no se limitan solo a Vitoria. Otros lugares de la provincia también se suman a esta festividad ancestral. En Llodio, la hoguera se encenderá a las 22:00 horas en la campa de San Juan, ubicada en el barrio de Larrazabal. En Amurrio, el parque Juan de Urrutia será testigo de la hoguera a las 22:30 horas.

Además, las localidades de Artziniega (20:30), Labastida (20:30), Baños de Ebro (22:00), Oion (22:15), Samaniego (19:30) y Dulantzi (20:00) también se unen a las Hogueras de San Juan.

Si nos hemos dejado alguna hoguera por incluir en la lista, te invitamos a enviar un mensaje al número 623 03 89 00 para que podamos agregarla y así asegurarnos de no perder ningún detalle de esta especial celebración.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Korterraza Gasteiz cierra su 16ª edición con cine en Artium

Korterraza Gasteiz concluye este jueves con la sesión Sensibiliza en Artium Museoa. El festival reúne a más de 9.000 personas y estrena su reconocimiento como calificador de los Premios Goya.

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento

El piano flotante de Edgar Olivero recalará en Legutio con música cubana

El pianista astur-cubano Edgar Olivero ofrecerá dos recitales de música tradicional cubana sobre el agua en el Merendero de Legutio los días 21 y 22 de agosto.