El PSE-EE sería el partido más votado en Álava si las elecciones generales se celebrarán hoy

Triple empate en Álava: PNV, EH Bildu y PSE lideran la intención de voto de cara a las elecciones generales en Euskadi

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Gobierno Vasco ha publicado los resultados de una encuesta de intención de voto de cara a las próximas elecciones generales en Euskadi, revelando un interesante triple empate de cinco escaños entre el Partido Nacionalista Vasco (PNV), EH Bildu y el Partido Socialista de Euskadi (PSE).

Las elecciones se llevarán a cabo el 23 de julio y se elegirán 350 parlamentarios utilizando el método D’Hondt y un sistema de representación proporcional de lista cerrada, con un umbral del 3% de votos válidos, que incluye los votos en blanco, y se aplica en cada distrito electoral. Los partidos que no alcancen el umbral no se tendrán en cuenta para la distribución de escaños. Cada distrito electoral tiene derecho a un mínimo inicial de dos escaños, asignándose los restantes 248 en proporción a las poblaciones de los grupos. A Ceuta y Melilla se les asigna un escaño a cada una.

En un análisis más detallado, se observa que el PNV perdería un escaño en Bizkaia, siendo arrebatado por EH Bildu. Aitor Esteban y su partido se quedarían con cinco escaños, uno menos que en las elecciones generales anteriores, mientras que la coalición abertzale ganaría uno. En total, ambos obtendrían cinco diputados, los mismos que conseguiría el Partido Socialista, que sumaría un asiento más en el Congreso por Gipuzkoa en detrimento de Sumar, la nueva marca de Yolanda Díaz. Sumar perdería dos de los tres escaños que logró Unidas Podemos en las últimas generales: el mencionado de Guipúzcoa y otro en Álava, que se asignaría al Partido Popular, que obtendría dos escaños de los 18 que se reparten en Euskadi.

Araba

En cuanto a Álava, se repartirían cuatro escaños. El PSE-EE sería la primera fuerza con el 24.8% de los votos (22.06% en 2019), obteniendo otro escaño. El PNV sería el segundo partido más votado, pero disminuiría su porcentaje de votos, pasando del 23.69% en 2019 al 21.7%, lo que le garantizaría un asiento en el Congreso si las elecciones se celebraran hoy. EH Bildu sería el tercer partido más votado con el 19.9% de los votos (16.15% en 2019) y un escaño. En tercera posición estaría el Partido Popular con el 18.1% (15.01% en 2019) con otro escaño. En cuanto a Sumar, la nueva formación de Yolanda Díaz, obtendría el 8.9% de los votos, pero no conseguiría ningún escaño. La abstención en Álava sería del 38%, mientras que en 2019 fue del 28.81%. Un 21% de los alaveses aún no ha decidido a quién votará.

Bizkaia

En Bizkaia, donde se reparten ocho escaños, dos irían al PNV, que perdería uno, obteniendo el 29% de los votos (34.37% en 2019). EH Bildu obtendría el 22.8% (13.38% en 2019), consiguiendo dos escaños, uno más. El PSE-EE sería la tercera fuerza con el 21.8% (19.87%) y dos escaños, y el Partido Popular obtendría el 10.2% (7.24%) y un representante (en 2019 no obtuvo ninguno). Sumar también conseguiría un escaño por Bizkaia con el 10.2% de los votos. La abstención sería del 39%, frente al 24.24% en 2019.

Gipuzkoa

En Gipuzkoa, EH Bildu sería el partido más votado con el 31.8% (23.42% en 2019) y dos escaños, seguido por el PSE-EE con el 24.5% (18.84% en 2019) y dos escaños, y el PNV con el 22.8% (29.09% en 2019). El Partido Popular obtendría el 8.8% (5.03% en 2019) y Sumar el 7.8%, pero ninguno de estos dos grupos conseguiría representación. La abstención sería del 40.5%, en comparación con el 26% en 2019.

En resumen, en el conjunto de Euskadi, el PNV, EH Bildu y el PSE-EE obtendrían cinco escaños cada uno, el Partido Popular dos y Sumar uno.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El Ayuntamiento niega su implicación en la participación de Israel en el campeonato canino

El Consistorio asegura que no organizó el evento y que la persona israelí participó de forma individual, sin representar oficialmente a su país.

Acusan al Ayuntamiento de ocultar la participación de Israel en el campeonato canino

Colectivos en solidaridad con Palestina denuncian la participación de una representante israelí en el campeonato mundial canino FCI/IGP celebrado en Gasteiz, y acusan al Ayuntamiento de ocultarlo.

Vitoria pedalea en pelotón hacia la movilidad sostenible

La ciudad celebra una pedaleada con 60 bicis estáticas para reducir emisiones. Artolazabal recuerda que “aunque parezca una tontería, estos pasitos son muy importantes”.

Vuelve el calor con todo Álava bajo aviso amarillo por altas temperaturas

La AEMET activa un aviso amarillo en Vitoria-Gasteiz por riesgo de temperaturas muy elevadas, con máximas previstas de hasta 36 grados durante la tarde.

Mundial de adiestramiento canino en Vitoria: “Lo más importante es adaptar al perro al clima”

La ciudad recibe a participantes de 35 países en el Campeonato Mundial FCI-IGP, que se celebra hasta el domingo con pruebas en Gamarra y zonas rurales de Álava.

Vitoria lanza su primer MetroMinuto ciclista y actualiza la versión peatonal

La ciudad lanza un nuevo mapa que calcula tiempos de trayecto en bicicleta y actualiza la versión peatonal para fomentar la movilidad sostenible.