Vitoria destinará 2,5 millones en el Casco Medieval y en el Anillo Verde

Con la firma de este convenio con el Gobierno Vasco se recibirán 2,5 millones de euros procedentes de los fondos europeos

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Junta de Gobierno Local de Vitoria-Gasteiz ha aprobado la suscripción de un convenio de colaboración con la Administración General del País Vasco, a través de su Departamento de Turismo, Comercio y Consumo, para llevar a cabo la Fase II del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de la ciudad. En este convenio se acordó destinar una inversión de 2.590.000 euros para financiar diferentes acciones en el Casco Medieval y en el Anillo Verde de Vitoria-Gasteiz.

El objetivo principal de esta iniciativa es reactivar y fortalecer el sector turístico de la ciudad, en consonancia con el compromiso de Vitoria-Gasteiz con la sostenibilidad, la transformación digital, la economía verde y la generación de empleo de calidad. La concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares, resaltó la importancia de esta colaboración y la oportunidad que representa para la modernización de las infraestructuras y proyectos turísticos municipales.

La Fase II del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino contempla un total de 8 proyectos que serán financiados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Entre ellos se encuentra el Palacio Maturana Verástegui, que recientemente abrió su planta baja para visitas y que, gracias a esta inversión adicional, podrá llevar a cabo nuevas acciones de rehabilitación sostenible para aumentar su uso turístico y cultural.

Además, se reforzará el impulso turístico del Casco Histórico con la instalación de un mirador en el torreón del paso de ronda de la muralla y la rehabilitación del caño Lamiak. El Plan también contempla la implementación de un servicio de préstamo de vehículos no motorizados, un sistema de monitorización de flujos de visitantes y un sistema de alarmas para personas con diversidad funcional auditiva. Se llevarán a cabo mejoras en la conectividad del Anillo Verde y se diseñará un proyecto expositivo sobre economía circular.

Con esta inversión de 2,5 millones de euros, que se suman a los 2,8 millones obtenidos previamente de la Unión Europea en el marco del primer Plan de Sostenibilidad Turística, se espera impulsar significativamente el desarrollo turístico sostenible en Vitoria-Gasteiz y promover la modernización de sus infraestructuras turísticas.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El uso del parking del Palacio Europa no supera el 7% de ocupación

El PP de Vitoria-Gasteiz denuncia que solo 7 de las 96 plazas del parking del Palacio Europa se ocupan a diario y propone su apertura al uso general en el próximo Pleno municipal.

25N en Vitoria: movilización de Itaia contra la violencia machista

Itaia convoca una movilización para denunciar la violencia machista y exigir una alternativa feminista frente al avance de las ideologías que niegan esta realidad.

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

Las dobles filas en los colegios, un problema sin final

Las dobles filas en los colegios de Vitoria-Gasteiz movilizaron más de 1.600 patrullas entre 2024 y octubre de 2025.

El Ayuntamiento detecta irregularidades en la actividad de la discoteca Flamingo

La asociación Zazpigarren Alaba - Babestu Araba ha exigido en el Ayuntamiento el cese de la actividad de Flamingo por ruidos, peleas y reformas sin licencia. El concejal Borja Rodríguez ha confirmado las irregularidades.