El Jardín Botánico de Olárizu se transforma en sala de cine este agosto para los aficionados al séptimo arte

Las puertas del recinto abrirán a las 21:00 horas, mientras que las proyecciones darán inicio a las 21:30.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Los amantes del séptimo arte tienen una cita ineludible este mes en el Jardín Botánico de Olárizu. Del 17 al 25 de agosto, regresa la cuarta edición del “Ciclo de Cine en el Jardín: Al margen del deterioro”, organizado conjuntamente por Haz, Laboratorio para el Movimiento Visual, y el CEA.

Esta iniciativa, que cuenta con la curaduría de Amaia Zorrilla, seleccionó un repertorio de películas y cortometrajes que serán proyectados en el patio de la Casa de la Dehesa de Olárizu. La propuesta es parte de un programa más amplio que busca rescatar y reutilizar el patrimonio fotofílmico personal, abordando la problemática de la degradación del entorno natural y presentando soluciones sostenibles que conjuguen el deterioro con la regeneración.

“Kosmogonía”

La inauguración, el día 17, promete ser una velada especial con la proyección de “Kosmogonía” de Deneb Martos. Este visual fue concebido para la sala Tornamira del Planetario de Pamplona y será presentado en formato analógico de 35mm, acompañado de música en vivo y con la presencia del director.

“Das Lied von den zwei Pferden”

El viernes 18, el cine alemán será el protagonista con “Das Lied von den zwei Pferden” (“Los dos caballos de Genghis Kan”), un documental que sumerge al espectador en la rica herencia cultural de Mongolia.

“Hondalea”

El documental “Hondalea” del realizador vasco Asier Altuna, previsto para el jueves 24, narrará el proceso de construcción de una de las obras más emblemáticas de Cristina Iglesias, que transformó el interior del Faro de la isla de Santa Clara en San Sebastián-Donostia.

El cierre, el 25, homenajeará al estanque y jardín de la Casa de la Dehesa con la proyección de una serie de cortometrajes seleccionados.

Para quienes estén interesados en participar, se recomienda consultar el programa completo en la web municipal. Las entradas, a un valor de 4€ por jornada, están disponibles en la plataforma Eventbrite. Las puertas del recinto abrirán a las 21:00 horas, mientras que las proyecciones darán inicio a las 21:30. Se alienta a los asistentes a llevar sus propios refrigerios y bocadillos y, dada la frescura de las noches, no olvidar un buen abrigo.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Zanguango Teatro estrena El peor espectáculo del mundo (de momento) en el Festival Internacional de Teatro

La compañía alavesa Zanguango Teatro presenta este jueves en el Teatro Jesús Ibáñez de Matauco la versión de sala de El peor espectáculo del mundo (de momento) dentro del Festival Internacional de Teatro.

Afrikaldia regresa a Vitoria con estrenos africanos, talleres, espacios de encuentro y un homenaje a Souleymane Cissé

La quinta edición de Afrikaldia se celebrará del 28 de octubre al 4 de noviembre en Vitoria-Gasteiz con películas, talleres y un homenaje a Souleymane Cissé.

Araba presenta 14 candidaturas en el Campeonato de Pintxos 2025 en Hondarribia

Catorce establecimientos alaveses compiten del 13 al 15 de octubre en el XX Campeonato de Pintxos 18/70 Euskadi y Navarra, celebrado en el Auditorio Itsas Etxea de Hondarribia.

Agenda completa de la XI Semana del Documental Vasco en Vitoria-Gasteiz

Consulta la programación de la XI Semana del Documental Vasco, del 20 al 24 de octubre en Vital Fundazioa Kulturunea, con entrada libre y documentales sobre música y cine.

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.

Ni Felipe VI ni Pedro Sánchez aciertan con el cargo de Ramiro González en la Cumbre de Gobierno Abierto celebrada en Vitoria

El jefe del Estado agradece la presencia del "diputado general de Ávila" en lugar de Álava, en un nuevo lapsus institucional tras el error previo de Pedro Sánchez durante la misma cumbre.