El Ayuntamiento incluirá zonas hoteleras en el nuevo PERI del Casco Viejo

El nuevo plan también se centrará en la preservación de la calidad del paisaje y del patrimonio edificado mediante la normativa de control de la contaminación visual.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación del contrato para la redacción y asesoramiento municipal de la revisión del Plan Especial de Rehabilitación Integrada del Casco Medieval (PERI) de Vitoria-Gasteiz. Según Borja Rodríguez, concejal de Modelo de Ciudad, Urbanismo y Vivienda, el plan tiene como objetivo principal proporcionar un «régimen de planeamiento dirigido a su ordenación, recuperación y conservación».

Este renovado plan se convertirá en un documento crucial que establecerá las futuras normativas para espacios públicos y edificios en la zona histórica de la ciudad. Además, la revisión incluirá la consideración del uso terciario y hotelero derivado de la modificación del Plan General en curso, adaptándolo a las características específicas del Casco Medieval.

Rodríguez explica que los objetivos generales de la revisión son responder a la «situación actual del planeamiento territorial, urbano y medioambiental que le afecta». Además, el documento final deberá evaluar el nivel de cumplimiento del anterior PERI, aprobado en 2006, y que no ha sido adaptado a los cambios legislativos en planeamiento y protección del patrimonio desde entonces.

La redacción de este nuevo PERI es especialmente oportuna ahora que se está revisando el Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz, permitiendo así una articulación adecuada entre ambos documentos, según el responsable municipal de Urbanismo.

El nuevo plan también se centrará en la preservación de la calidad del paisaje y del patrimonio edificado mediante la normativa de control de la contaminación visual.

La empresa Paisaje Transversal ha sido la mejor valorada por los técnicos municipales en el proceso de licitación. Ha propuesto la revisión y redacción del PERI por un importe de 225.000 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de quince meses y medio a partir de la firma del contrato.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

La OPE municipal de Vitoria no se hará antes del segundo trimestre de 2026

OPE municipal de Vitoria | El Ayuntamiento prevé comenzar los exámenes a partir del 15 de mayo por motivos logísticos y organizativos

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.