reynogourmet
reynogourmet

Fermín Muguruza, Iratxe Fresneda y Sergio Azkarate protagonistas en la Semana de Cine Documental Vasco

Las proyecciones serán a las 19:30 horas y la entrada será gratuita hasta llenar aforo.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Fundación Vital ha organizado una vez más la celebrada Semana de Cine Documental Vasco, evento que este año llega a su novena edición y que se celebra entre el 2 y 5 de octubre en la sede de Vital Fundazioa Kulturunea, en Vitoria-Gasteiz. El último día, viernes 6 de octubre, el evento se trasladará al teatro ‘Kuartango Lab’ en Kuartango.

«Queremos potenciar nuestro compromiso de organizar actividades culturales de calidad en todo el Territorio», subraya la Fundación Vital. Esta iniciativa, reconocida por su énfasis en el cine documental contemporáneo, brinda al público una variedad de temas relevantes e historias contadas por reconocidos profesionales vascos.

La programación se inaugura el lunes 2 de octubre con ‘Bidasoa 2018-2023’, del aclamado director Fermín Muguruza, que relata el control fronterizo y las trágicas consecuencias en el Bidasoa durante el verano de 2018. A lo largo de la semana, se presentarán obras como ‘Tetuán’ de Iratxe Fresneda, una exploración visual de historias entrelazadas, y ‘Amaiur’ de Sergio Azkarate, que narra las conexiones personales con la montaña y la naturaleza.

El documental ‘Mirande, film bat egiteko zirriborroa’, del veterano Josu Martínez, destaca el jueves 5, explorando la vida y controversia en torno al literato Jon Mirande. Finalmente, el viernes 6, en Kuartango, se proyectará ‘Bidean Jarraituz’, dirigido por Aitor López de Aberasturi, un recorrido sentimental y retrospectivo sobre la carrera musical y cinematográfica del compositor Bingen Mendizabal.

Las proyecciones serán a las 19:30 horas y la entrada será gratuita hasta llenar aforo.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.