Más social e inclusiva, así se presenta la XLIII edición de la Pasarela de Gasteiz On

Dentro de las tendencias, destacan la vuelta de prendas básicas y sencillas, el protagonismo del color rojo y combinaciones nostálgicas y modernas entre blanco y negro.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Palacio Europa se vestirá de moda los próximos días 3, 4 y 5 a partir de las 20:00 horas. La XLIII edición de la Pasarela de Gasteiz On promete deslumbrar a los asistentes, presentando las tendencias otoño-invierno del comercio local. En esta ocasión, la cita resalta por su enfoque social e inclusivo, ampliando su oferta a lo largo de las tres jornadas.

Durante la presentación del evento esta mañana, María Nanclares, concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, ha enfatizado que la moda es una constante en nuestra vida cotidiana. “El comercio local de Vitoria-Gasteiz es esencial para encontrar ese estilo perfecto para cada ocasión, con una atención al cliente que realmente marca la diferencia”, destacó.

Este año, en una iniciativa para darle un mayor carácter social e inclusivo, la pasarela contará con la colaboración de ASAFES – Asociación Alavesa de Familiares y Personas con Enfermedad Mental, justo antes del Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre. Miembros de ASAFES desfilarán junto a modelos profesionales, acompañados también por ciudadanos locales, reflejando así una pasarela diversa y representativa.

La estructura del evento ha sido innovada para permitir que cada jornada presente un espectro completo de tendencias, propuestas comerciales y diseñadores emergentes. De esta manera, se busca que cada día del evento sea un reflejo genuino de lo que vemos en las revistas y pasarelas internacionales. En total, 9 comercios liderarán desfiles individuales, 25 mostrarán las tendencias más recientes y 6 diseñadores emergentes presentarán sus creaciones.

Dentro de las tendencias, destacan la vuelta de prendas básicas y sencillas, el protagonismo del color rojo y combinaciones nostálgicas y modernas entre blanco y negro.

Aquellos interesados en asistir pueden obtener entradas gratuitas a través de la web www.pasarelagasteizon.com. Si no pueden estar presentes, el evento será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de Gasteiz On y enlaces facilitados en sus redes sociales.

En términos de impacto económico, Gasteiz On ha subrayado la relevancia de este tipo de iniciativas en un momento en que el sector muestra signos de recuperación, pero aún se encuentra por debajo de los niveles anteriores a la pandemia.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento

El próximo partido del Deportivo Alavés en LaLiga se verá gratis en DAZN

El Deportivo Alavés será el primer equipo en jugar el partido gratuito de DAZN en LaLiga EA Sports 2025/26, que se emitirá en streaming y no por televisión tradicional.

«Me parece una falta de respeto»: una inmobiliaria vandaliza ilustraciones de Mauro Entrialgo

Dos de las ilustraciones del proyecto Eco-distrito Emprendedor han sido vandalizadas por carteles publicitarios...

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político