Gustavo Fernández Villate, nuevo presidente de la Cuadrilla de La Llanada Alavesa

Este evento contó con la participación de los concejales y concejalas de los diversos municipios que componen esta comarca

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En una reunión que tuvo lugar ayer martes en el salón de plenos del Ayuntamiento de Agurain, los representantes de los ayuntamientos de Agurain, Alegría-Dulantzi, Asparrena, Barrundia, Elburgo, Iruraiz-Gauna, San Millán y Zalduondo se unieron para dar forma a la Junta de la Cuadrilla de Llanada Alavesa.

La sesión inaugural fue presidida por Irma Basterra, la Presidenta de las Juntas Generales de Álava, quien dirigió la elección de los líderes de esta importante entidad. Gustavo Fernández Villate fue nombrado presidente de la Cuadrilla de La Llanada Alavesa, mientras que Estitxu Samaniego asumió el cargo de vicepresidenta.

Este evento contó con la participación de los concejales y concejalas de los diversos municipios que componen esta comarca, así como de los junteros de Cuadrilla, representantes de los grupos políticos de Juntas Generales, el diputado de Equilibrio Territorial y el alcalde de Agurain, junto con otras autoridades de relevancia.

La Cuadrilla de la Llanada Alavesa, también conocida en euskera como Arabako Lautadako Eskualdea o Kuadrilla, es una de las siete comarcas que conforman Álava. Esta comarca, situada en el noreste de la provincia, abarca la mitad oriental del extenso valle conocido como la Llanada Alavesa. Anteriormente, hasta el año 2015, se la denominaba Cuadrilla de Salvatierra, en referencia a la villa de Salvatierra, que es la capital y principal población de la comarca.

La Llanada Alavesa se caracteriza por su fuerte perfil agrario, con cultivos que incluyen cereales, patatas y remolacha. Además, está conformada por más de 60 aldeas de pequeño tamaño, cada una de ellas con unas decenas de habitantes. Estas aldeas se agrupan para formar los ocho municipios que componen la comarca. Cabe destacar que Araia y Alegría de Álava son las localidades más grandes, superando los mil habitantes y contando con una presencia industrial significativa.

En la actualidad, la Cuadrilla de Llanada Alavesa está experimentando un aumento en su población, gracias a la llegada de residentes procedentes de la ciudad de Vitoria. Según los últimos datos, la comarca alberga a una población de 12,523 habitantes, y este número sigue creciendo, especialmente en los núcleos de Alegría y Salvatierra, que están experimentando un auge demográfico.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.