reynogourmet
reynogourmet

Discotecas vascas: ¿Qué protocolos deben seguir para prevenir un incidente como el de Murcia?

En Euskadi, la competencia sobre discotecas se define por su capacidad: los municipios gestionan los locales con menos de 700 personas y el Gobierno Vasco los de mayor aforo.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El devastador incendio que ha afectado a dos discotecas en Murcia nos deja una marca que no se borrará nunca: 13 personas fallecidas. Este trágico suceso ha puesto en primer plano la seguridad de este tipo de establecimientos. Tan importante es tener el ojo puesto sobre las medidas de seguridad que tienen activas como para saber quién y cuándo concede licencias para estos lugares.

En Euskadi, la regulación para discotecas varía según su capacidad de aforo.

Si albergan a menos de 700 personas, las inspecciones y regulaciones recaen en las competencias municipales. Sin embargo, si el aforo supera ese número, la responsabilidad es del Gobierno Vasco.

Actualmente, en Vitoria, de las más de diez discotecas y salones de baile que hay, solo dos deben cumplir con la Ley Vasca de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas

Inspecciones constantes

Actualmente, en Vitoria, de las más de diez discotecas y salones de baile que hay, solo dos deben cumplir con la Ley Vasca de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas. Se trata de Nakala y Glow. En el caso de la primera, Nakala, también conocida como el “antiguo Garage”, en 2022 se realizaron nueve inspecciones, mientras que en lo que llevamos de 2023 se han hecho cuatro. En Glow, se ha procedido a ocho inspecciones en 2022, y once en lo que va de 2023.

Representantes del Gobierno Vasco han subrayado que las inspecciones «son una constante» durante todo el año. Si bien se intensifican en fechas previas a grandes festividades como Noche Vieja o Halloween.

Estos chequeos buscan asegurar varios puntos «vitales» para la seguridad del recinto: que los pasillos sean lo suficientemente amplios para evacuar en caso de emergencia, que cuenten con señalizaciones claras y luces de emergencia adecuadas o que tanto extintores como detectores de humo estén correctamente ubicados y operativos.

En el caso de licencias otorgadas por el Ayuntamiento de Vitoria, las de menor aforo, se exige «un contrato de mantenimiento contra incendios».

Además, responsables municipales apuntan a que se hacen inspecciones periódicas a cargo de los bomberos y la Policía Municipal, quienes verifican la validez de las licencias de los establecimientos.

Homologación, control, inspección y sanción

Para aquellos locales con una capacidad superior a 700 personas, la Dirección de Juego y Espectáculos del Gobierno Vasco se encarga de la homologación, control, inspección y sanción.

En relación con el Ayuntamiento, la verificación de las condiciones de seguridad está vinculada a la licencia de apertura, la cual es otorgada por el departamento de Medio Ambiente.

Estas inspecciones incluyen también controles eléctricos.

Los documentos que acreditan las revisiones actualizadas son solicitados por el Gobierno Vasco, mientras que la Policía Local se asegura de que todos los establecimientos cuenten con licencias vigentes, algo que no sucedió —según todos los indicios apuntan— en la tragedia de Murcia.

Controles de los bomberos

Como hemos indicado, son las autoridades municipales quienes tienen la responsabilidad de las inspecciones de establecimientos con una capacidad de menos de 700 personas. Para estos locales se buscan estrategias para minimizar los inherentes riesgos que estos «pequeños y medianos» locales entrañan.

A saber: las discotecas «normales» de Vitoria están sometidas a rigurosas normativas antiincendios, y —según cuentan— los Bomberos de Vitoria son inflexibles en su cumplimiento.

Solo aquellos locales que cumplen con todas las medidas de seguridad reciben una licencia de funcionamiento.

Evacuación

La Ley Vasca de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas estipula medidas específicas en cuanto a la evacuación, alumbrado de emergencia, equipos de protección contra incendios y planes de autoprotección. Estas medidas buscan garantizar que, en caso de emergencia, los ocupantes puedan evacuar de forma rápida y segura.

Decoración inflamable

La decoracion tambien es revisada con lupa para que no sea susceptibles de arder. Las inspecciones de la Unidad de Juego y Espectáculos de la Ertzaintza se asegurán que dichos materiales cumplan las características de ignifugación que indica el Código Técnico de Edificación.

Este desafortunado incidente en Murcia es un recordatorio crudo de la importancia de las normativas de seguridad y de su estricto cumplimiento.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.