La desaparecida «tachuelita» del instituto Ekialde: un montecito aplanado por monjas en el siglo XIX

Este monolito perduró durante casi 50 años, siendo testigo de cambios y evoluciones de la ciudad.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz es una ciudad que en la actualidad es mayormente llana, pero no siempre tuvo esta geografía. En la sección de esta semana de «Historia de Vitoria y Álava», el historiador Ismael García aborda una de las curiosidades menos conocidas del paisaje urbano vitoriano: los pequeños montes que antiguamente salpicaban la ciudad y que, en su mayoría, han desaparecido.

Hasta hace algunas décadas, la ciudad de Vitoria-Gasteiz estaba caracterizada por una serie de pequeños montecitos que se extendían por diversas zonas. Algunos de estos pequeños relieves, descritos cariñosamente como «tachuelitas», se conservan aún en la actualidad, tales como el Monte de la Tortilla, Judimendi o el Alto de los Astrónomos en Santa Lucía. Sin embargo, otros no corrieron la misma suerte y terminaron siendo víctimas de las excavaciones y el desarrollo urbanístico.

Uno de los montecitos más destacados yace en la historia del cruce entre las calles Florida y Los Herrán, justo donde hoy se levanta el Instituto Ekialde. No se trataba de un monte especialmente alto; tan solo alcanzaba los 6 metros de altura, pero sí abarcaba una superficie considerable de 8.000 metros cuadrados.

Lo singular de este montecito es que fue completamente aplanado gracias a los esfuerzos de las monjas del convento de Desamparadas. Según el historiador Ismael García, este trabajo de nivelación se llevó a cabo entre los años 1885 y 1904, lo que supone un período de 19 años de esfuerzos. Reconociendo la hazaña, se decidió instalar un monolito con una inscripción conmemorativa en el lugar.

Este monolito perduró durante casi 50 años, siendo testigo de cambios y evoluciones de la ciudad. Sin embargo, con el desarrollo urbanístico que tuvo lugar en 1958 en el barrio de Desamparadas, el monolito fue derribado. Aunque existen fotografías que inmortalizan su presencia, hoy en día solo nos queda la historia para recordar este curioso capítulo de la topografía vitoriana.


INFORMACIÓN DEL AUTOR

ISMAEL GARCÍA

Doctor en historia. Colaborador de GasteizBerri desde 2021 en temas relacionados con la historia. También le puedes seguir en www.historiadevitoria.com

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.

Este fin de semana hay cambio de hora: ¿qué hora será realmente el domingo?

El nuevo horario de invierno se mantendrá hasta el último fin de semana de marzo de 2026

La Copa Iberdrola de Boxeo Femenino llega a Vitoria

Copa Iberdrola de Boxeo Femenino Vitoria. El polideportivo de Mendizorrotza será sede el sábado 25 de octubre de la XVII Copa Iberdrola de Boxeo Femenino, con combates en ocho categorías y las principales boxeadoras nacionales.

La VI Carrera Solidaria contra el Cáncer de Mama recorrerá Vitoria este domingo

ASAMMA celebra su 35 aniversario con una carrera solidaria el 19 de octubre en Vitoria-Gasteiz. Habrá cortes de tráfico y cambios en el transporte público.

La Cumbre OGP deja “una nota de 4,8 sobre 5”

La alcaldesa Maider Etxebarria anuncia la Asamblea de la Agenda 2030 para octubre y un congreso sobre destinos turísticos inteligentes en abril de 2026, tras valorar positivamente la Cumbre de Gobierno Abierto.