La desaparecida «tachuelita» del instituto Ekialde: un montecito aplanado por monjas en el siglo XIX

Este monolito perduró durante casi 50 años, siendo testigo de cambios y evoluciones de la ciudad.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz es una ciudad que en la actualidad es mayormente llana, pero no siempre tuvo esta geografía. En la sección de esta semana de «Historia de Vitoria y Álava», el historiador Ismael García aborda una de las curiosidades menos conocidas del paisaje urbano vitoriano: los pequeños montes que antiguamente salpicaban la ciudad y que, en su mayoría, han desaparecido.

Hasta hace algunas décadas, la ciudad de Vitoria-Gasteiz estaba caracterizada por una serie de pequeños montecitos que se extendían por diversas zonas. Algunos de estos pequeños relieves, descritos cariñosamente como «tachuelitas», se conservan aún en la actualidad, tales como el Monte de la Tortilla, Judimendi o el Alto de los Astrónomos en Santa Lucía. Sin embargo, otros no corrieron la misma suerte y terminaron siendo víctimas de las excavaciones y el desarrollo urbanístico.

Uno de los montecitos más destacados yace en la historia del cruce entre las calles Florida y Los Herrán, justo donde hoy se levanta el Instituto Ekialde. No se trataba de un monte especialmente alto; tan solo alcanzaba los 6 metros de altura, pero sí abarcaba una superficie considerable de 8.000 metros cuadrados.

Lo singular de este montecito es que fue completamente aplanado gracias a los esfuerzos de las monjas del convento de Desamparadas. Según el historiador Ismael García, este trabajo de nivelación se llevó a cabo entre los años 1885 y 1904, lo que supone un período de 19 años de esfuerzos. Reconociendo la hazaña, se decidió instalar un monolito con una inscripción conmemorativa en el lugar.

Este monolito perduró durante casi 50 años, siendo testigo de cambios y evoluciones de la ciudad. Sin embargo, con el desarrollo urbanístico que tuvo lugar en 1958 en el barrio de Desamparadas, el monolito fue derribado. Aunque existen fotografías que inmortalizan su presencia, hoy en día solo nos queda la historia para recordar este curioso capítulo de la topografía vitoriana.


INFORMACIÓN DEL AUTOR

ISMAEL GARCÍA

Doctor en historia. Colaborador de GasteizBerri desde 2021 en temas relacionados con la historia. También le puedes seguir en www.historiadevitoria.com

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento

El próximo partido del Deportivo Alavés en LaLiga se verá gratis en DAZN

El Deportivo Alavés será el primer equipo en jugar el partido gratuito de DAZN en LaLiga EA Sports 2025/26, que se emitirá en streaming y no por televisión tradicional.

«Me parece una falta de respeto»: una inmobiliaria vandaliza ilustraciones de Mauro Entrialgo

Dos de las ilustraciones del proyecto Eco-distrito Emprendedor han sido vandalizadas por carteles publicitarios...