Ante la revolución de la movilidad urbana y la proliferación de los patinetes eléctricos en las calles de Vitoria, el Ayuntamiento se ha puesto manos a la obra para adaptar su marco regulatorio. El Partido Popular ha llegado a un acuerdo con el Gobierno municipal al presentar una modificación sustancial a la Ordenanza municipal de 2016 que regula usos, tráfico, circulación y seguridad en vías urbanas.
La Ordenanza aprobada hace más de siete años no contemplaba la emergencia y popularidad que alcanzarían estos VMP. Por ende, esta nueva propuesta tiene como finalidad redefinir el espacio público y garantizar la seguridad vial en beneficio de todos los vitorianos.
La propuesta aborda varios aspectos críticos:
- Definición de VMP: Se aclara que son vehículos de una o más ruedas, impulsados exclusivamente por motores eléctricos y que alcanzan velocidades de entre 6 y 25 km/h.
- Dónde pueden circular: Los VMP tendrán permiso para desplazarse en vías ciclistas exclusivas y compartidas, alineándose con las normativas que rigen para las bicicletas. No obstante, se prohíbe tajantemente su circulación en áreas destinadas exclusivamente a peatones.
- Requisitos de seguridad: La propuesta es tajante en cuanto a la seguridad. Establece una edad mínima de 15 años para los usuarios de VMP, impone el uso del casco y exige la utilización de alumbrado durante la noche o en condiciones de visibilidad reducida. Adicionalmente, se subraya la obligatoriedad de contar con un seguro de responsabilidad civil.
- Sanciones y multas: Se introduce un detallado catálogo de infracciones relacionadas con VMP, estableciendo sanciones que van desde los 45,08 € por mal estacionamiento hasta 200 € por circular en áreas peatonales o no cumplir con las normas de seguridad.
- Aspectos comerciales: Los VMP con fines comerciales no se quedan atrás en la propuesta. Necesitarán una autorización previa por parte del municipio y deberán cumplir con ciertas condiciones específicas. En el caso de no cumplir con las normas, se les podrá retirar el vehículo.
Multas
- Circular con el VMP manipulado para alterar la velocidad o las características técnicas: 200 euros.
- Circular el VMP por espacios peatonales: 200 euros.
- Conducir un VMP sin la edad mínima permitida: 200 euros.
- Conducir un VMP sin usar el casco obligatorio: 200 euros.
- Conducir un VMP sin seguro de responsabilidad civil: 200 euros.
- Circular con un VMP sin hacer uso del alumbrado reglamentario: 45,08 euros.
- Amarrar o estacionar VMP y bicicletas fuera de los espacios acondicionados para tal fin: 45,08 euros.
Imagen noticia: depositphotos
LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL
¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?
pero esto que es?en serio van a apoyar esto el psoe y pnv…porque a los municipales…no se les a puesto en las narices multar a los que van por las aceras?
Me parece muy bien que los prohíban y que les pongan limitaciones porque la gente ya se a vuelto loca y no me parece normal que una persona sin conocimiento de señales de tráfico pueda ir por la carreteras y menos a esas velocidades , porque algunos superan los 40 km/ h
Por fin están haciendo bien las cosas esas personas deberían aprender las reglas de tránsito es más estudiar para sacarse un carnet para poder circular por donde los vehículos circulan
Haber siempre estamos igual que por culpa de algunos pagamos todos.yo tengo patinete y se.por.donde tengo que ir y que hacer siempre tenemos que pagar por los.demas me parece injusto
La gente que habla de poner carnet de conducir para lor patines debería revisarselo porque las bicicletas también pueden ir a 25kh y también pueden ir por carreteras. Ponemos un carnet para todo??
Vaya pandilla… Para cuando un carnet para tener hijos?
¿De verdad veis normal que un patinete que llega a los 20km/h si su batería está completamente cargada, vaya por las carreteras y calzadas que mínimo son a 30 y ningun coche va a la velocidad que dicta la ley? Entiendo que por una calle que hay mucho tránsito de peatones no va a ir un patinete a 20km/h, te bajas y vas andando (aunque algunos hasta miran mal por llevarlo empujándolo y apagado). Pero exponer a los usuarios de patinete al peligro constante no es la solución, vamos a acabar todos atropellados y muertos.
Se hacen más carril bici y ya, pero carril bici para las bicis y patinetes no para que los peatones se paseen a sus anchas, que eso sí que es ya de vergüenza y encima se quejan.
Y las multas un poco excesivas por un casco no? A mí me da igual porque siempre lo llevo pero en vez de estar atentos a un casquito, podrían estar más atentos a toda la delincuencia que hay, ¿o para eso no hay valentía, no?
COMO DESARROLLAR CONCIENCIA ESPIRITUAL
Con el patinete eléctrico
1- velocidad aconsejable 20 kms
2- aceleraciones suaves y progresivas, igual máxima comodidad y seguridad
3- ceder el paso a todos los peatones posibles en tú trayecto, igual a máximos actos de conciencia
4- agradece a los conductores que te ceden el paso, igual a educación espiritual
5- tu relajación y evolución será progresiva a más tiempo más actos de conciencia, igual a pura inteligencia.