Vitoria solicita la declaración de Zona Tensionada para regular los precios de alquiler

Los dos únicos municipios de Álava que cumplen las condiciones son Vitoria-Gasteiz y Alegría-Dulantzi.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Vitoria-Gasteiz ha iniciado los trámites para solicitar al Gobierno Vasco la declaración de zona tensionada de viviendas, un paso que permitiría al ayuntamiento limitar los precios de los alquileres. Esta acción se basa en el cumplimiento de los dos criterios establecidos por la Ley de Vivienda 12/2023: un incremento en los precios de la vivienda superior al 17% en comparación con el IPC desde 2017 a 2022, y una carga media de gastos de vivienda que supera el 30% de los ingresos medios de los hogares. Estos criterios fueron considerados por el Departamento de Vivienda del Gobierno Vasco para su diagnóstico.

En el caso de Álava, solamente Vitoria-Gasteiz y Alegría-Dulantzi emergen como los únicos municipios, de un total de 41 en el País Vasco, que cumplen con los requisitos necesarios para obtener la declaración de zona tensionada. Esta clasificación es crucial para abordar el aumento significativo en los precios de alquileres y hipotecas, que ha alcanzado más del 17% en los últimos cinco años. Además, un número considerable de residentes en estos municipios dedica más del 30% de sus ingresos al pago de alquiler o hipoteca, junto con los gastos asociados.

La solicitud para la declaración de zona tensionada es un proceso complejo que exige la presentación de una memoria detallada con datos y medidas concretas. Además, se incluye una fase de alegaciones, lo que sugiere que la implementación de esta medida podría extenderse por varios meses. Durante este tiempo, se deben establecer estrategias realistas y efectivas para influir en la oferta de vivienda, un esfuerzo que no puede realizarse de manera apresurada. Una vez aprobada la declaración y durante un periodo de tres años, prorrogable, el ayuntamiento estaría en posición de establecer límites a los precios de los alquileres.

En Araba, la situación es particularmente notable en casi todos los distritos de Vitoria-Gasteiz, donde la renta de alquiler media excede el 30% de la renta disponible. Fuera de la capital, Alegría-Dulantzi es el único municipio que enfrenta una situación similar.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento

El próximo partido del Deportivo Alavés en LaLiga se verá gratis en DAZN

El Deportivo Alavés será el primer equipo en jugar el partido gratuito de DAZN en LaLiga EA Sports 2025/26, que se emitirá en streaming y no por televisión tradicional.

«Me parece una falta de respeto»: una inmobiliaria vandaliza ilustraciones de Mauro Entrialgo

Dos de las ilustraciones del proyecto Eco-distrito Emprendedor han sido vandalizadas por carteles publicitarios...