Así será el nuevo Teatro Principal tras las obras que durarán 30 meses

El histórico teatro se someterá a una reforma integral por 11,3 millones de euros, buscando adaptarlo a las necesidades del siglo XXI y mejorar la experiencia del público y artistas.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha anunciado la próxima licitación de las obras para la modernización del Teatro Principal, un emblemático edificio inaugurado en 1918, con un presupuesto de 11,3 millones de euros (IVA incluido). Estas obras, programadas para iniciar a finales del verano de 2024, tienen como objetivo hacer del teatro un lugar más accesible, cómodo y seguro, incorporando además un moderno sistema de climatización.

El proyecto, diseñado por la ingeniería Idom, respetará el estilo arquitectónico italiano del teatro, a la vez que introducirá significativas mejoras. Entre estas se incluyen cambios en los accesos para espectadores, ampliación del espacio para el foso de los músicos, y una reorganización de los camerinos. Además, se incorporará tecnología moderna en el sistema de escenario y se creará una nueva sala polivalente.

Se presta especial atención a mejorar la accesibilidad para personas con movilidad reducida, quienes podrán ubicarse en el patio de butacas en una zona especial. El confort también se ve reforzado con la renovación del patio de butacas, que cumplirá con las normativas de seguridad y contra incendios actuales. Aunque el aforo total se reducirá ligeramente, de 972 a 842 localidades, esto permitirá un mayor espacio entre asientos, mejorando la comodidad general.

Las mejoras no se limitan a la sala de espectáculos. El escenario se beneficiará de un espacio lateral adicional y de un nuevo sistema de montaje. Además, se contempla un sistema de climatización totalmente renovado y ajustado a estándares de alta eficiencia energética.

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz ha especificado que la reforma no solo contempla la sala de espectáculos, sino todas las dependencias del teatro, incluyendo la creación de una nueva área multiusos y una sala de eventos. También se reubicarán las oficinas del personal y se remodelará el muelle de carga.

Estas obras representan un paso significativo hacia la modernización del Teatro Principal, manteniendo su carácter histórico mientras se adapta a las necesidades actuales tanto de los espectadores como de los artistas que se presenten en él. La finalización de las obras está prevista para después de 30 meses de su inicio.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Multitudinaria manifestación en Vitoria contra el genocidio en Gaza y en apoyo a la flotilla

Vitoria ha acogido este viernes por la mañana una manifestación muy numerosa para denunciar el genocidio en Gaza y respaldar la salida de la flotilla desde Barcelona.

El fuego devora una extensión que multiplica por 14 el municipio de Vitoria

La ola de incendios arrasa en España más de 4.000 millones de metros cuadrados

Juicios, sanciones y cierres: así se tambalean las terrazas más conocidas de Vitoria

El Ayuntamiento de Vitoria retira la terraza del Prado y cuestiona la de La Florida, mientras Sagartoki sigue pendiente del Supremo y La Ferre cerró tras perder su terraza en la Virgen Blanca.

Predicción del tiempo en Álava: semana fresca con nubes y lluvias tras el calor extremo

Las máximas no superarán los 25 grados en Álava la próxima semana, con cielos nubosos, lluvias débiles y viento del norte.

Los incendios en la Península empeoran la calidad del aire en Vitoria

El cielo de Vitoria se tiñe de humo por los incendios en la Península. Varias estaciones municipales marcan niveles malos de calidad del aire.

Polémica por el cierre del parking de Mendizorrotza en partidos del Alavés

El cierre del aparcamiento de Mendizorrotza por motivos antiterroristas levanta críticas entre la afición del Alavés, que cuestiona la decisión unilateral del Ayuntamiento