Txaro Mardaratz: «Necesitamos recursos para pagar a nuestros artistas, técnicos y colaboradores»

En una entrevista con GasteizBerri, la creadora de Komedialdia destaca la necesidad de financiación y el valor del humor en la sociedad.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En el último programa del año de GasteizBerri hemos tenido la oportunidad de hablar con los amigos y amigas del programa, entre las que se encuentra Txaro Mardaratz, fundadora del Komedialdia, el primer y único festival de humor multidisciplinar de Euskadi. Mardaratz ha compartido sus deseos y retos para el próximo año, enfatizando la necesidad de un mayor apoyo económico para el sector del humor y la cultura.

Durante la entrevista, Mardaratz expresa su aspiración continua por conseguir más financiación para el 2024, confirmando una nueva edición del festival. «Necesitamos recursos para pagar a nuestros artistas, técnicos y colaboradores», afirma, destacando la abundancia de ideas y la limitación en su desarrollo debido a la falta de recursos. Además, hizo un llamamiento a las empresas alavesas para que se involucren más en el patrocinio del festival, considerando a Komedialdia una «marca muy amable para asociarse».

Al hablar sobre la supervivencia de los festivales en Vitoria, Mardaratz señala la dificultad de rentabilizar inversiones en un contexto donde hay una amplia programación cultural de bajo costo o gratuita, ofrecida por las instituciones. Aunque esto es positivo para el acceso público a la cultura, puede resultar en una situación precaria para eventos como Komedialdia que buscan calidad y empleo remunerado en el sector.

Además, Mardaratz comenta sobre el uso creciente del humor por parte de las administraciones y la importancia de apoyar más a la cultura. «El humor ayuda a fomentar un pensamiento crítico y a enfrentar situaciones complejas», explica, añadiendo que es vital para la salud mental y física de las personas.

Finalmente, con un tono optimista, Mardaratz concluye deseando que en 2024 no falte el humor, el espíritu crítico y la empatía en la sociedad, haciendo un llamado a cuidar y apoyar a quienes nos rodean, especialmente en momentos difíciles.

Escucha la conversación completa en el podcast.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.