Todo lo que necesitas saber sobre la San Silvestre de Vitoria-Gasteiz 2023

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Un año más Vitoria se despedirá del año con una carrera multitudinaria por las calles de la ciudad. La Carrera de San Silvestre que se celebra en Vitoria-Gasteiz está organizada por la Federación Alavesa de Atletismo y reúne habitualmente a más de 4.000 personas cada año, muchas de ellas disfrazadas, «dispuestas a despedir el año con un último y divertido sprint» asegura desde el Ayuntamiento de Vitoria.

Este año se prevé gran afluencia ya que el día 31 (que no es festivo) cae en domingo. De hecho, la organización del evento afirma que la respuesta en esta edición ha sido «magnífica» tras agotar los 2.500 dorsales que la organización sacó para disputar la prueba, «600 más que el pasado año».

Horario y recorridos

Carrera txiki (11:45 – 12:20):

1300 metros. Parking de Mendizabala (salida) – Portal de Lasarte – Mendizabala – Paseo del Batán – Parking de Mendizabala (llegada).

Carrera de San Silvestre (12:30 – 13:30):

Si prefieres ver el recorrido en una imagen utiliza este enlace

5900 metros. Parking de Mendizabala (salida) – Portal de Lasarte – Elvira Zulueta – Portal de Castilla – Ramón y Cajal – Paseo de la Senda – Manuel Iradier – Eduardo Dato – San Prudencio – San Antonio – La Florida – Ramón y Cajal – Micaela Portilla – Avenida Gasteiz – (giro de 180º antes del cruce con la calle Beato Tomás de Zumárraga) – Avenida Gasteiz – Portal de Castilla – Elvira Zulueta – Portal de Lasarte – Parking de Mendizabala (llegada).

La carrera txiki, que es una carrera para niños, se celebra antes de la carrera principal y tiene una distancia de 1300 metros.

Requisitos para participar en la carrera

Para participar en la Carrera de San Silvestre en Vitoria-Gasteiz, es necesario ser mayor de 16 años . No es necesaria la inscripción previa para participar en la carrera, pero se recomienda inscribirse en la página web de la carrera para obtener el dorsal y la camiseta oficial. Este año los dorsales se han agotado rápidamente.

«Después del cambio de 2022, trasladando la San Silvestre a un horario diurno, la respuesta en esta edición ha sido magnífica tras agotar los 2.500 dorsales que la organización sacó para disputar la prueba, es decir, 600 más que el pasado año.»

Federación Alavesa de Atletismo

0,5 céntimos de cada inscripción tendrán un fin solidario.

En esta edición se destinará a la asociación Orekabide.

Premios en metálico

La prueba vitoriana ofrecerá premios en metálico a los y las atletas alavesas, con 600 euros para los ganadores, 400 para los segundos y 200 para los terceros.

Atletas favoritos para lograr la victoria

La Federación Alavesa de Atletismo afirma: «Entre los favoritos a la victoria final, en categoría masculina destacan los atletas del LEA la Blanca, Urko Herrán, Javi Pérez e Iker Ortiz de Zárate, además de Marc Hurtado y Borja Abecia por parte del Alimco Running Fiz. En chicas, Lucía Gárate del Zailu, además de Arrate Mintegui, Nerea Calvo y Lola Oiarzabal del LEA Blanca, son candidatas al podio.»

Finalmente se descarta la presencia de Majida Maayouf que competirá en la San Silvestre vallecana.

Federación Alavesa de Atletismo

Cortes de tráfico

Se facilita la siguiente información para que todas las personas conductoras puedan adoptar las medidas oportunas, al tiempo que se les recomienda no aproximarse a su zona de influencia, utilizando otras vías alternativas para sus desplazamientos.

Un acontecimiento deportivo de esta importancia hace inevitable que los itinerarios descritos anteriormente queden cerrados al tráfico durante el desarrollo de la prueba, por lo que la circulación de vehículos se verá afectada en las calles, cruces y zonas de influencia, restringiéndose algunos movimientos.

Estacionamientos prohibidos

Entre las 14:00 del 30 de diciembre y las 14:00 del 31 de diciembre: en la mitad del parking de Mendizabala (tramo más próximo a la calle Mendizabala) y en la calle Portal de Lasarte (entre las calles Salbatierrabide y Maite Zúñiga).

Transporte público

El transporte público (autobuses urbanos y taxis) se verá afectado durante el desarrollo de la competición: Paradas de TUVISA puntualmente sin servicio, el 31 de diciembre por la mañana.

Colaboración ciudadana

Para un correcto desarrollo de la competición y para que las incidencias sobre el tráfico y la circulación de vehículos sean las menores posibles, se solicita la mayor colaboración de la ciudadanía, el cumplimiento de las órdenes de la Policía Local encargada de la vigilancia del tráfico y las indicaciones del personal de la organización que colabora en este evento deportivo.

Historia de la carrera

La Carrera de San Silvestre es el nombre con el que se conocen las distintas carreras atléticas de carácter popular que se disputan anualmente el 31 de diciembre en diferentes lugares del mundo. La primera carrera de San Silvestre que se celebró fue la de São Paulo en 1925, iniciativa del periodista del diario A Gazeta, Cásper Líbero, quien creó una carrera nocturna inspirada en otra que se celebraba en París, durante la noche de Año Nuevo, en la que los participantes portaban antorchas.

En España, la primera carrera que se disputó fue el Circuito de Nochevieja de Galdakao en 1961, aunque esta carrera no tuvo continuidad hasta 1973. En 1964, el promotor deportivo gallego Antonio Sabugueiro creó en Madrid la San Silvestre Vallecana, que se ha convertido en la más multitudinaria de todas las carreras de Nochevieja que se celebran en España, con 40 000 participantes.

La carrera se celebra en honor a San Silvestre, quien fue el Papa número 33 de la Iglesia Católica y cuyo día de celebración es el 31 de diciembre.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



Fotografía cortesía de Depositphotos.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

El tiempo en Vitoria hoy: Aviso Amarillo por un temporal de viento

El tiempo en Vitoria hoy: Las rachas de componente sur-sureste pondrán en riesgo las zonas expuestas de Álava Central y el Eje del Ebro, con ráfagas que superarán los 100 km/h en la mayor parte del territorio y que se prolongarán durante todo el día.

La EHU entra en “parálisis” y exige 607 millones a Lakua: “Sobrevivir no puede ser el objetivo”

Financiación EHU. El rector Joxerramon Bengoetxea ha elevado el tono contra el Gobierno Vasco al solicitar una reunión urgente con el lehendakari Pradales, tras calificar de "insuficiente" la propuesta de 426 M€ totales para 2026. La universidad reclama un aumento del 51% para cumplir con la LOSU.

El fantasma del déficit acecha la gran reforma del Iradier Arena

Iradier Arena. Elkarrekin ha exigido al Gobierno local un análisis económico "riguroso" que prevenga un problema estructural en las cuentas. El proyecto, considerado estratégico, prevé una inversión de "decenas de millones" para convertir la antigua plaza de toros en un multiusos.

El turismo en Vitoria se desploma un 56%

Turismo en Vitoria | La Oficina de Turismo Municipal recibe apenas 61.704 visitantes en 2024, casi 80.000 menos que antes de la pandemia. La caída se produce pese a que el Gobierno local defiende un modelo de "calidad sobre cantidad".

Así se puede pagar la OTA de Vitoria con el Bizum

OTA de Vitoria. La capital alavesa se convierte en la primera ciudad vasca donde se puede pagar el estacionamiento regulado con Bizum, Apple Pay o Google Pay sin registrarse

El Diputado General desvincula la imputación del presidente de Sidenor de la ‘Operación Talgo’

Sidenor Vitoria. Ramiro González asegura que el proyecto industrial en Talgo, "muy importante para Álava", es independiente del proceso judicial contra el presidente de Sidenor por presunto contrabando de acero.