Vitoria, protagonista en las Campanadas de Euskal Telebista con una audiencia aceptable

Las celebraciones en la Plaza Nueva fueron transmitidas por ETB, con actuaciones musicales y fuegos artificiales, mientras Antena 3 lideró la audiencia en Euskadi.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Por tercer año consecutivo, Vitoria ha sido el centro de atención durante las Campanadas de Fin de Año, captando la atención de 134.000 vascos y vascas que sintonizaron Euskal Telebista. La emisora transmitió dos programas simultáneos a través de ETB 1 y ETB 2 desde la Plaza Nueva. Los presentadores Nerea Reparaz, Julen Telleria, Miren Nogales en ETB 1, y África Baeta, Ane Ibarzabal, Egoitz Txurruka en ETB 2, lideraron la transmisión que incluyó actuaciones musicales, un espectáculo de dantzaris y una exhibición de fuegos artificiales.

En cuanto a las audiencias durante las Campanadas entre las 0:00 y 0:01 h, Antena 3 se ubicó a la cabeza en Euskadi con 352.000 espectadores y un 40,5% de share, seguido por La 1 con 178.000 espectadores y un 20,5%. LaSexta captó a 102.000 espectadores (11,7%), mientras que ETB2 y ETB1 alcanzaron un 9,7% y 5,6% de share respectivamente. Telecinco cerró la lista con 44.000 espectadores y un 5% de share.

A nivel nacional, las Campanadas desde Madrid emitidas por TVE obtuvieron un 26% de share y 3.890.000 espectadores, incluyendo las Campanadas desde Canarias con un 26.9% y 3.183.000 espectadores. Antena 3, con su programa ‘¡Feliz 2023!’ -Campanadas-, lideró con un 29% de share y 4.309.000 espectadores. Telecinco y LaSexta compartieron el mismo porcentaje de audiencia, un 8% con 1.185.000 espectadores cada uno.

Este análisis de audiencia refleja el impacto y la popularidad de las distintas cadenas de televisión durante una de las noches más especiales del año.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Imágenes inéditas muestran cómo se vivieron las fiestas de La Blanca de 1976 tras la matanza del 3 de marzo

El Archivo de Álava publica imágenes desconocidas de unas fiestas marcadas por el luto y el cambio político

Hallan en Vitoria el cuerpo sin vida de una mujer en la zona de Usakerra-Lasarte

Un agricultor ha encontrado el cadáver de una mujer en un paraje rural de Vitoria-Gasteiz. La Ertzaintza investiga si se trata de Hortensia, desaparecida el 29 de mayo.

Más de un centenar de castellers levantan torres humanas en la Plaza Nueva de Vitoria

La Plaza Nueva acogió ayer sábado una espectacular Diada Castellera con más de 120 castellers de Vilafranca del Penedès y la participación del grupo local Euskal Herriko Casteller Taldea.

El Mercado de Ajos llena de tradición la Cuesta de San Francisco y Portal del Rey en el Día de Santiago

Cerca de 70 puestos han participado en el tradicional Mercado de Ajos del 25 de julio, que se celebra en las calles Cuesta de San Francisco y Portal del Rey con miles de ristras a la venta desde primera hora.

Cambios en TUVISA y tranvía por el Día de Santiago 2025

El Día del Blusa y la Neska, coincidiendo con Santiago, trae modificaciones en los servicios de autobús y tranvía en Vitoria-Gasteiz. Consulta todos los cambios del 25 de julio.

Cena de gala a 100 euros el cubierto para la Asamblea de la Agenda 2030 en Vitoria

65 euros por canapé y 100 por plato principal | El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz destinará cerca de 27.000 euros al cóctel y la cena de gala para autoridades locales en el marco de la Asamblea de la Agenda 2030.