Se cumplen 40 años del primer contacto en euskera con un OVNI en Álava

El padre de la familia, junto con sus tres hijos, decidieron llamar al objeto en euskera, gritando "zatoz hona" (ven aquí) repetidamente.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Han transcurrido 40 años desde 1984, un año que marcó un acontecimiento extraordinario en el calendario de Agurain, y más específicamente en Audikana. En este municipio, una familia afirmó haber interactuado en euskera con un objeto volador no identificado (OVNI). Según el investigador y autor Juan José Benítez, esta fue la primera vez que se registró una respuesta de un OVNI a una llamada en este idioma.

Según relató Benítez a El Diario Vasco, la familia Uriarte se dirigía a su casa de campo en Audikana cuando observaron un inusual resplandor en las colinas, que inicialmente creyeron que era un incendio.

Patxi Uriarte, el padre de la familia, junto con sus tres hijos, decidieron llamar al objeto en euskera, gritando «zatoz hona» (ven aquí) repetidamente. Para sorpresa de todos, el OVNI se acercó. La madre, angustiada por la situación, comenzó a pedir en euskera que se alejara, exclamando «ez mesedez» (no, por favor).

Juan José Benítez, reconocido por sus trabajos sobre OVNIS, expresó su especial interés en este caso, señalando su singularidad en el ámbito de la ufología. En dicho artículo aseguró que es la primera vez que se documenta una respuesta de un OVNI a una interacción en euskera.

Un miembro de la Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) mencionó el evento con una mezcla de asombro e ironía, resaltando la importancia del suceso para la promoción del euskera y sugiriendo que incluso en otras galaxias podría haberse dado un proceso de euskaldunización.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

2 COMENTARIOS

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.