Cien años de Chillida y la polémica construcción de la Plaza Fueros

La plaza conmemora los fueros vascos, especialmente la Ley del 21 de julio de 1876.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Esta próxima semana se celebra el centenario del nacimiento de Eduardo Chillida Juantegui, un influyente escultor y grabador nacido el 10 de enero de 1924 en San Sebastián. Chillida, que falleció en 2002, es recordado por su destacada contribución a la escultura moderna, especialmente por sus obras en hierro y hormigón. Su estilo, que continúa la tradición de Julio González y Pablo Picasso, ha dejado una huella imborrable en el arte contemporáneo.

Antes de dedicarse por completo al arte, Chillida fue jugador de la Real Sociedad de Fútbol en los años 1940, disputando 14 partidos. Sin embargo, su verdadera pasión y legado residen en el mundo del arte, donde sus esculturas han alcanzado un reconocimiento internacional.

Uno de los proyectos más debatidos en los que participó Chillida es la Plaza de los Fueros en Vitoria. Diseñada en colaboración con Luis Peña Ganchegui, Luis Carlos Roda, Roberto Fernández y Emilio Truchuelo, esta plaza triangular fue construida en 1979. Ubicada en el Ensanche de Vitoria, ocupa el lugar de la antigua plaza de abastos, un edificio modernista de 1899.

Desde su concepción, la Plaza de los Fueros ha generado opiniones encontradas. Algunos la defienden como un espacio cultural y artístico importante, mientras que otros la critican, lo que ha dado lugar a cartas al director, recogidas de firmas y manifestaciones.

La plaza conmemora los fueros vascos, especialmente la Ley del 21 de julio de 1876. Las obras comenzaron en octubre de 1977 pero enfrentaron varias paralizaciones debido a protestas y otros desafíos, culminando en su apertura total al público en 1982. En 2010, la plaza fue objeto de una reforma significativa, financiada en parte por el Plan E, que incluyó la restauración de la escultura en homenaje a los fueros vascos.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Vandalizan el túnel de Teodoro Dublang pocas horas después de su inauguración

El túnel intervenido por alumnado de IDarte en Vitoria-Gasteiz ha sido dañado con pintadas tras su reciente inauguración. El Ayuntamiento ya investiga lo ocurrido.

Abierta la nueva senda entre Goikolarra y Olarizu

La conexión entre los barrios de Goikolarra y Olarizu ya está abierta al tránsito peatonal y ciclista, con aceras más amplias, bidegorri continuo e iluminación.

El alumnado de IDarte transforma con arte el túnel del paseo Teodoro Dublang

Un nuevo proyecto artístico en el túnel de Teodoro Dublang busca mejorar el entorno urbano mediante el diseño y la creatividad del alumnado de IDarte.

La Gran Recogida de alimentos vuelve a Álava para ayudar a 2.500 personas cada mes

Gran Recogida de alimentos | El Banco de Alimentos de Araba y Fundación Vital ponen en marcha la campaña solidaria de noviembre con el objetivo de reunir alimentos y donaciones para más de 2.000 personas al mes.

Vitoria podría quedarse sin la tradicional pista de hielo de Navidad

El concurso para contratar la pista de hielo de Navidad ha quedado desierto y el Ayuntamiento ha iniciado un nuevo expediente, pero aún no está garantizada su instalación para las fiestas.

Un vídeo inédito recupera el derribo del Convento de San Francisco de Vitoria

El 11 de noviembre, la Fundación Sancho el Sabio proyectará una cinta restaurada sobre la destrucción del convento de San Francisco de Vitoria, con una charla sobre su historia y su pérdida patrimonial