Elkarrekin ofrece retirar la enmienda al presupuesto si Etxebarria ofrece garantías

La coalición busca mejorar aspectos sociales y de sostenibilidad en Vitoria-Gasteiz con una serie de enmiendas que incluyen mejoras en servicios municipales y proyectos de energía renovable.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La portavoz de Elkarrekin, Garbiñe Ruiz, ha manifestado la disposición de la coalición para encontrar un punto de encuentro con el Gobierno, subrayando la posibilidad de retirar la enmienda a la totalidad si se presentan garantías de cumplimiento de las propuestas para el presupuesto de 2024 y de acuerdos pendientes, incluyendo la aplicación del canon de vivienda vacía.

La coalición Elkarrekin, integrada por Podemos Euskadi, Berdeak EQUO, Ezker Anitza IU y Alianza Verde, ha presentado 32 enmiendas parciales, además de una enmienda a la totalidad, al proyecto de presupuestos del Gobierno de Maider Etxebarria, sumando un valor cercano a los 3 millones de euros. Estas enmiendas buscan abordar lo que consideran deficiencias en áreas sociales y de sostenibilidad del proyecto presupuestario actual.

En el ámbito social, Elkarrekin destaca varias propuestas, entre ellas un aumento de 150.000 euros para el plan de cuidados y vínculos, destinado a reforzar acciones existentes. Además, proponen un incremento en las plazas de programas vacacionales para facilitar la conciliación familiar, y un refuerzo de 50.000 euros para la salud mental infantil y adolescente. Resaltan también una enmienda de 200.000 euros para equipar la cocina de San Prudencio, junto con un crédito para crear una nueva cocina central que atienda la creciente demanda en los servicios municipales de asistencia alimentaria. Complementan estas medidas con una inversión de 5.000 euros en señalética adaptada en espacios públicos.

En el ámbito de sostenibilidad, la coalición ha registrado enmiendas significativas, como la destinada a la instalación de más placas fotovoltaicas en el municipio, con un presupuesto de más de 870.000 euros, buscando promover la eficiencia y el ahorro energético. Asimismo, proponen asignar 50.000 euros para renovar el convenio con la cooperativa energética Goiener, enfocado en la reducción de gastos energéticos y la prevención de la pobreza energética. Además, presentan enmiendas para proyectos de economía circular y para Jundiz Ecoindustrial, así como incrementos presupuestarios para Basaldea, Euskararen Etxea, y un Plan de Sensibilización contra el ruido en el casco medieval. Destacan también una partida de 200.000 euros para nuevos equipamientos en el barrio de Goikolarra y la recuperación del proyecto Vitoria-Gasteiz VEG-Friendly con 30.000 euros.

En educación, Elkarrekin propone continuar con la renaturalización de patios escolares, aumentando la partida en 80.000 euros para un tercer patio en 2024, y un incremento de 15.000 euros para Denon Eskola, orientado a actividades extraescolares deportivas. En el ámbito deportivo, sugieren asignaciones específicas para el Maratón Internacional Martin Fiz, la carrera de montaña Vitoria-Gasteiz, y un nuevo proyecto de carrera en bicicleta.

Finalmente, la coalición apuesta por proyectos prioritarios para la ciudad como el Bizan de Judimendi, un Gazteleku, la creación de una supermanzana en el centro, la construcción de más viviendas comunitarias, la reforma del edificio Goya para una oficina de Turismo Green, y la nueva cocina central mencionada. Incluyen también inversiones en el Parque de Bomberos.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

El reloj de San Miguel se para tres meses para ajustar sus engranajes

El reloj monumental de la torre de San Miguel se somete desde hoy a una restauración integral que durará tres meses.

Comienzan las negociaciones en el Ayuntamiento para pactar las ordenanzas fiscales de 2026

El Gobierno municipal de Vitoria-Gasteiz, formado por PSE-EE y PNV, inicia una ronda de reuniones con la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026. Las de 2025 salieron adelante con el apoyo de EH Bildu.

Radio Vitoria celebra 90 años en antena con una gran emisión desde la Virgen Blanca

Radio Vitoria festejó su 90 aniversario con un espectáculo audiovisual en la Virgen Blanca, donde los oyentes pudieron sintonizar la emisora en directo y recordar su historia desde 1934.

El Gobierno Vasco incrementa a 50 millones la financiación para Vitoria como capital institucional

El Consejo de Gobierno aprueba el nuevo convenio que eleva a 12,5 millones anuales el canon de capitalidad de Vitoria-Gasteiz entre 2025 y 2028, tras meses de negociación con el Ayuntamiento.

La Escuela de Empoderamiento Feminista cumple 15 años con 70 actividades

La Escuela para el Empoderamiento Feminista celebra 15 años en Vitoria-Gasteiz con un programa de 70 actividades entre septiembre y mayo: música, teatro, cine, talleres y conferencias.

Semana del Pintxo de Álava 2025, un billete con sabor a Madrid Fusión

Doce propuestas culinarias de Vitoria-Gasteiz y Páganos competirán del 4 al 14 de septiembre. El pintxo vencedor representará a Álava en el campeonato nacional de tapas y pintxos en Madrid Fusión 2026.