El Fondo Alavés de Emergencia destina 74.000 euros para crisis humanitarias en Gaza y Guinea-Conakry

La ayuda se dirigirá a la atención médica urgente en la Franja de Gaza y el apoyo a las víctimas del incendio en Guinea-Conakry.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Fondo Alavés de Emergencia (FAE), una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava, ha aprobado una contribución total de 74.000 euros en respuesta a dos crisis humanitarias de gran impacto. De esta suma, 60.000 euros se destinarán a la atención médica urgente de la población afectada en la Franja de Gaza, mientras que los 14.000 euros restantes se utilizarán para asistir a las víctimas de un grave incendio en Guinea-Conakry.

Enfrentando la crisis en la Franja de Gaza

La ayuda destinada a Gaza responde a la solicitud de UNRWA Euskadi, la agencia de la ONU para la población palestina, que lleva más de siete décadas ofreciendo servicios esenciales de salud, educación y alimentación a los refugiados de Palestina en esta área. La situación humanitaria en la Franja de Gaza se ha tornado crítica tras el recrudecimiento del conflicto palestino-israelí, exacerbado por la guerra declarada por Israel después de un ataque de Hamás el 7 de octubre. La ONU y Unicef han descrito el nivel de destrucción en Gaza como una catástrofe de proporciones épicas, convirtiéndola en un lugar de gran sufrimiento para su población.

La financiación proporcionada por el FAE permitirá la formación de tres equipos de salud compuestos por médicos, matronas, enfermeras y terapeutas, ofreciendo un rayo de esperanza a cerca de 22.000 personas. Este esfuerzo se suma al trabajo de la UNRWA, que actualmente lidera la coordinación logística de ayuda y aloja a casi 1.7 millones de personas desplazadas en refugios de emergencia.

Apoyo a Guinea-Conakry tras incendio devastador

La segunda parte de la ayuda financiera se dirigirá a Guinea-Conakry, específicamente a la capital, Conakry, que sufrió un devastador incendio en un depósito de gasolina el pasado 17 de diciembre. Este siniestro no solo cobró la vida de 24 personas e hirió a 54, sino que también destruyó más de dos mil viviendas en el distrito comercial de Kaloum, afectando directamente a 11.000 personas. La asociación Haaly Pular, conocida por su amplia experiencia en intervenciones de emergencia y cuya base de socios incluye a muchos originarios de Guinea-Conakry residentes en Vitoria-Gasteiz, ha solicitado esta ayuda. La organización local Action d’integration pour le developpement economique et social SOS GV AIDES será la encargada de distribuir la asistencia sobre el terreno.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Las series que enganchan a los concejales de Vitoria-Gasteiz

Thriller, atracos y humor gótico: los concejales de Vitoria-Gasteiz cuentan qué series ven, en casa o de vacaciones.

Una periodista congoleña obligada a exiliarse recibe el respaldo del nuevo mecanismo de protección de Álava

La Diputación concede 8.000 euros a una defensora de los derechos humanos perseguida en Kivu del Sur

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.