El Fondo Alavés de Emergencia destina 74.000 euros para crisis humanitarias en Gaza y Guinea-Conakry

La ayuda se dirigirá a la atención médica urgente en la Franja de Gaza y el apoyo a las víctimas del incendio en Guinea-Conakry.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Fondo Alavés de Emergencia (FAE), una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y la Diputación Foral de Álava, ha aprobado una contribución total de 74.000 euros en respuesta a dos crisis humanitarias de gran impacto. De esta suma, 60.000 euros se destinarán a la atención médica urgente de la población afectada en la Franja de Gaza, mientras que los 14.000 euros restantes se utilizarán para asistir a las víctimas de un grave incendio en Guinea-Conakry.

Enfrentando la crisis en la Franja de Gaza

La ayuda destinada a Gaza responde a la solicitud de UNRWA Euskadi, la agencia de la ONU para la población palestina, que lleva más de siete décadas ofreciendo servicios esenciales de salud, educación y alimentación a los refugiados de Palestina en esta área. La situación humanitaria en la Franja de Gaza se ha tornado crítica tras el recrudecimiento del conflicto palestino-israelí, exacerbado por la guerra declarada por Israel después de un ataque de Hamás el 7 de octubre. La ONU y Unicef han descrito el nivel de destrucción en Gaza como una catástrofe de proporciones épicas, convirtiéndola en un lugar de gran sufrimiento para su población.

La financiación proporcionada por el FAE permitirá la formación de tres equipos de salud compuestos por médicos, matronas, enfermeras y terapeutas, ofreciendo un rayo de esperanza a cerca de 22.000 personas. Este esfuerzo se suma al trabajo de la UNRWA, que actualmente lidera la coordinación logística de ayuda y aloja a casi 1.7 millones de personas desplazadas en refugios de emergencia.

Apoyo a Guinea-Conakry tras incendio devastador

La segunda parte de la ayuda financiera se dirigirá a Guinea-Conakry, específicamente a la capital, Conakry, que sufrió un devastador incendio en un depósito de gasolina el pasado 17 de diciembre. Este siniestro no solo cobró la vida de 24 personas e hirió a 54, sino que también destruyó más de dos mil viviendas en el distrito comercial de Kaloum, afectando directamente a 11.000 personas. La asociación Haaly Pular, conocida por su amplia experiencia en intervenciones de emergencia y cuya base de socios incluye a muchos originarios de Guinea-Conakry residentes en Vitoria-Gasteiz, ha solicitado esta ayuda. La organización local Action d’integration pour le developpement economique et social SOS GV AIDES será la encargada de distribuir la asistencia sobre el terreno.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Abre el primer semillero de empresas comerciales -con alquiler bonificado- en el Casco Viejo de Vitoria

Vitoria-Gasteiz pone en marcha un semillero de empresas comerciales en la calle Correría. Dos locales con ayudas del 50% en el alquiler durante tres años estarán disponibles mediante convocatoria pública.

Etxebarria evita posicionarse sobre la ilegalización de la Falange

Mientras el diputado general de Álava ha pedido ilegalizar Falange, la alcaldesa Maider Etxebarria ha evitado pronunciarse y ha reclamado más medios policiales tras los altercados del 12 de octubre. Artolazabal se ha mostrado a favor de su prohibición.

Vitoria asumirá más de 600.000 euros por la expropiación de terrenos para la balsa de Lasarte

EH Bildu y Elkarrekin denuncian que la expropiación para la balsa de laminación de Lasarte ha supuesto un sobrecoste de más de 600.000 euros para el Ayuntamiento.

El número de personas sin hogar en Vitoria alcanza cifras récord

Vitoria-Gasteiz registra 233 personas en situación de calle. El Aterpe y el Cmas acumulan más de 170 personas en lista de espera. El Ayuntamiento reconoce la saturación.

El PP de Vitoria propone un plan de bajada generalizada de impuestos para 2026

Iñaki García Calvo y Blanca Lacunza han presentado su propuesta para las ordenanzas fiscales de 2026 con rebajas en impuestos y tasas, nuevas bonificaciones y una enmienda a la totalidad

La cumbre internacional llena los hoteles y restaurantes de Vitoria-Gasteiz

Maider Etxebarria destaca que la cumbre internacional genera ocupaciones hoteleras cercanas al 100% y satisfacción en el sector hostelero y de transportes.