reynogourmet
reynogourmet

Canciones de Santa Águeda

Santa Águeda se celebra en la víspera con tradicionales rondas por la ciudad

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La fiesta de Santa Águeda se caracteriza por su arraigo en tradiciones con un profundo sentido religioso, de fraternidad, y conjurante. Se honra a la santa mediante misas y procesiones adornadas, mientras que los jóvenes de la comunidad, denominados «mozos», juegan un papel central formando grupos y participando en rituales como la postulación y la protección de los cultivos mediante fuegos. Estos actos no solo refuerzan la cohesión social, sino que también buscan proteger contra el mal.

La tradición incluye también la ronda, una práctica que consiste en visitar los hogares cantando a cambio de alimentos o dinero, destinados a financiar celebraciones comunitarias o fines benéficos. Elementos como el coro, instrumentos, y alimentos enriquecen el ambiente festivo.

La música y la planificación del recorrido de la ronda son esenciales, con el fin recaudatorio variando según las intenciones del grupo.

El cancionero de Santa Águeda representa un rico compendio de la tradición musical vasca. Este recopilatorio es notable no solo por la cantidad de versiones que incluye de una de las canciones más emblemáticas dedicadas a Santa Águeda, sino también por la calidad y el detalle con el que estas han sido recogidas y presentadas.

La colección abre con cuatro melodías distintas compiladas por el ilustre Resurrección María de Azkue, quien fue un pionero en el estudio y preservación de la cultura vasca. Su obra «Cancionero Popular Vasco» es una piedra angular en el ámbito de la etnomusicología, y estas melodías son un testimonio de la riqueza musical de la región.

Además, se incluyen siete versiones diferentes de la canción más conocida dedicada a Santa Águeda, lo que demuestra la variabilidad y la adaptación local de esta tradición a lo largo del País Vasco. Cada versión ofrece un matiz distinto, una interpretación única que refleja la idiosincrasia de su lugar de origen.

Manuel Lekuona, otro importante estudioso de la cultura vasca, aporta a la colección una canción dedicada a Santa Águeda recogida en Oiartzun. Esta pieza suma valor al conjunto, proporcionando una perspectiva más amplia de cómo Santa Águeda ha inspirado a diversas expresiones musicales a lo largo del tiempo y del territorio vasco.

El cancionero se enriquece aún más con letras aportadas por Joaquín Jiménez e Isidoro Ruiz de Arbulo, dos figuras clave en la documentación y divulgación de la cultura popular vasca. Estas letras, publicadas en su momento, son esenciales para comprender el contexto y el significado detrás de cada canción, permitiendo una apreciación más profunda de la tradición.

Finalmente, la inclusión de las partituras facsímil de la escena décima de la ópera «Mirentxu» de Jesús Guridi añade una dimensión clásica y operística al cancionero. Guridi, uno de los compositores más destacados del País Vasco, supo capturar la esencia de la cultura vasca en su obra, y esta ópera es un claro ejemplo de ello.

En resumen, el cancionero de Santa Águeda es una ventana abierta a la rica tradición musical vasca, ofreciendo desde piezas populares hasta obras clásicas. Este compendio no solo sirve como testimonio de la diversidad cultural de Euskadi, sino también como un recurso invaluable para estudiosos, músicos y aficionados interesados en profundizar en el legado musical vasco.

Las canciones de Santa Águeda las puedes encontrar en el siguiente PDF


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Así puedes renovar tu librería sin gastar un euro: libros gratis este fin de semana en Vitoria

El Mercado de Trueque de la Red de Bibliotecas llega a su decimoquinta edición con talleres, espectáculos y muchas páginas para compartir

Irudika 2025 se celebra en Vitoria con artistas de todo el mundo

Del 23 al 25 de octubre, Irudika 2025 reúne en Artium a ilustradores, editoriales y agentes culturales de más de diez países.

ArabaClick 2025 se expande a diez salas culturales de Álava

El VII Encuentro de Fotografía Popular ArabaClick 2025 muestra cerca de 3.000 imágenes en diez espacios del territorio alavés hasta el 30 de noviembre.

Hora y lugar de la exposición World Press Photo en Vitoria

World Press Photo en Vitoria. Del 16 de octubre al 16 de noviembre, el Centro Cultural Montehermoso de Vitoria-Gasteiz acoge las exposiciones World Press Photo y ‘On egin’, con charlas, mesa redonda y entrada gratuita.

Face 2 Face en Vitoria: Hora y lugar del evento de música electrónica

Face 2 Face en Vitoria | El evento de música electrónica se celebrará el sábado 25 de octubre de 2025 a las 18:00 horas en el Buesa Arena de Vitoria-Gasteiz.