La Diputación Foral de Álava reconoce ahora que sí se está perdiendo terreno agrícola para proyectos fotovoltaicos

Amaia Barredo, diputada de sostenibilidad y agricultura, anuncia medidas en colaboración con UAGA para proteger el suelo agrícola y regular los proyectos fotovoltaicos.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Ahora que se están celebrando manifestaciones masivas del sector agrario alavés en Vitoria-Gasteiz, Amaia Barredo, diputada Foral de Sostenibilidad, Agricultura y Medio Natural, ha reconocido la preocupación de la Diputación por la pérdida de suelo agrícola, especialmente aquel en régimen de alquiler susceptible de venta para el desarrollo de grandes parques fotovoltaicos.

Esta situación ha generado tensiones entre agricultores y empresas como Solaría, con denuncias realizadas por parte de UAGA por presiones realizadas por varias empresas para la adquisición de terrenos. Las declaraciones de Barredo contradicen de lleno con las realizadas por el diputado general, Ramiro González, este martes en las que aseguraba que no se estaba perdiendo terrero agrario para sacar adelante proyectos fotovoltaicos.

La diputada ha esbozado un conjunto de medidas orientadas a enfrentar esta problemática. Entre ellas, destaca la inclusión de evaluaciones sobre el impacto de los proyectos fotovoltaicos en la viabilidad económica de las explotaciones agrarias dentro de los informes ambientales, así como compensaciones para los agricultores afectados. La Diputación también se compromete a intensificar los controles sobre la utilidad pública de estos proyectos y su efectividad real, abordando incluso la posibilidad de expropiación de bienes y derechos si se justifica su necesidad.

Además, Barredo ha señalado que se trabajarán estrategias para mediar con las empresas fotovoltaicas, promoviendo prácticas respetuosas que no generen conflictos con el sector agrario. Se buscarán alternativas para la localización de parques fotovoltaicos en suelos menos productivos o en desuso, y se ofrecerá asesoramiento a los agricultores para afrontar negociaciones con estas empresas. La diputada también ha animado a los agricultores a acudir a los tribunales en el caso de que se sientan presionados por parte de las empresas.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Un acuerdo a última hora evita la huelga en el Instituto Foral de la Juventud

El sindicato LAB y la plantilla del IFJ alcanzan un acuerdo que evita la huelga prevista para el 1 de julio. Udalekuak y Gazte Bidaiak se desarrollarán sin cambios y se garantiza mayor estabilidad para los programas juveniles.

¿A quién afecta la huelga de las colonias de verano en Álava?

La plantilla del IFJ secunda una huelga este martes para denunciar recortes, falta de plantilla y bloqueo en la negociación del convenio. La jornada coincide con el inicio de las colonias de verano.

60 contribuyentes deben 168 millones a la Hacienda alavesa

La Hacienda Foral de Álava publica el listado de 60 grandes deudores que, al cierre de 2024, acumulaban más de 168 millones en impagos. El listado incluye 53 empresas y 7 particulares.

Cuarta jornada de huelga en las residencias forales de Álava

Las trabajadoras denuncian retrocesos en las condiciones laborales y bloqueos en la negociación del convenio.

Sin monitores el primer día: huelga en las colonias de verano de Álava

La plantilla denuncia la falta de inversión, los recortes en colonias públicas y programas juveniles y un convenio colectivo prorrogado desde 2019

La plataforma de bomberos denuncia en las Juntas el bloqueo de nombramientos en Álava

La Plataforma ‘Nombramiento Ya’ comparece ante las Juntas Generales para exigir la firma de 46 plazas en el cuerpo foral de bomberos de Álava, paralizadas sin justificación judicial.