Díaz de Corcuera justifica la externalización de la dirección de la Escuela de Artes y Oficios

Desde la asamblea de estudiantes y profesores demandan más transparencia, revisión de la representatividad estudiantil y el apoyo de entidades para preservar los valores y la calidad educativa de la escuela

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

La Asamblea de Alumnos y Alumnas de la Escuela de Artes y Oficios de Vitoria-Gasteiz ha expresado su preocupación por las decisiones administrativas recientes que amenazan, según ellos, la participación comunitaria y la esencia de la institución.

Critican cambios en el reglamento y los estatutos que afectan la elección de la dirección y la implementación de una nueva política de selección gestionada por un Patronato y una empresa externa, que «no valora la experiencia en pedagogía o bellas artes». Tanto el alumnado como el profesorado teme que esto permita una dirección ajena a los valores de la escuela y critica la falta de transparencia y representatividad en la elección de representantes estudiantiles. Desde la asamblea demandan más transparencia, revisión de la representatividad estudiantil y el apoyo de entidades para preservar los valores y la calidad educativa de la escuela, reconocida en 2014 como Patrimonio Cultural Inmaterial de Vitoria-Gasteiz.

Ante esta situación, y aprovechando que la concejala de cultura, Sonia Díaz de Corcuera, ha visitado nuestro podcast, hemos tenido la oportunidad de preguntarle sobre este tema.

sonia diaz de corcuera entrevista
Sonia Díaz de Corcuera durante una entrevista concedida a GasteizBerri.com

Pregunta: La Escuela de Artes y Oficios realizó una comparecencia afirmando que el Patronato no ha sido totalmente transparente en el proceso de elección de la nueva dirección. El Ayuntamiento forma parte del Patronato, y tanto el alumnado como el profesorado señalan que se ha actuado con falta de transparencia en la elección de la nueva dirección. ¿Qué nos puedes contar sobre esto?

Esta decisión fue aprobada en el Patronato y, en mi opinión, es positiva para la gestión de una escuela

Respuesta: Nada más lejos de la realidad. La Escuela de Artes y Oficios cuenta con un Patronato, y es en este donde se toman las decisiones, de manera lógica. En el Patronato, participamos la Diputación Foral de Álava, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Cámara de Comercio e Industria de Álava y la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País. También forma parte una persona que representa a los profesores y al alumnado. No sé si olvido a alguien más. En resumen, hay una amplia representación y, como digo, las decisiones se votan y se deciden en el Patronato, y son decisiones que, como en todo Patronato, si se votan, se llevan a cabo.

El Patronato se rige por unos estatutos y lo que se vota en el Patronato es lo que se implementa y lo que debe ser.

El Patronato es el órgano donde se toman las decisiones respecto a una Escuela de Artes y Oficios que, por otra parte, se beneficia de financiación pública.

Pregunta: ¿Es cierto que se quiere externalizar la dirección?

Respuesta: El hecho de que la dirección de la escuela se externalice, yo creo que es positivo. Esto se ha votado en el Patronato prácticamente por unanimidad, hay un acta levantada al respecto. Es positivo.

Pregunta: ¿Por qué es positivo?

Respuesta: Hasta ahora, la dirección de la escuela era elegida entre los profesores, pero esto ha cambiado. ¿Y por qué se ha cambiado? Bueno, porque uno puede ser muy buen profesor de cerámica, fotografía, o cualquier disciplina artística, pero eso no implica necesariamente que sea un buen gestor de recursos económicos. Y esto es importante, ya que la escuela se financia con dinero público y es crucial asegurar una gestión eficiente de esos fondos.

Las decisiones se votan y se deciden en el Patronato, y son decisiones que, como en todo Patronato, si se votan, se llevan a cabo.

Por otra parte, externalizar el proceso de selección para elegir a un director o directora no es algo nuevo. Así se ha hecho, por ejemplo, en el Artium. La idea es elegir entre el mercado laboral, ampliando las opciones para seleccionar. Se presentaron tres empresas de selección en el Patronato, todas conocidas y debatidas allí, manteniendo el proceso con absoluta transparencia.

Finalmente, se vota y se decide que una empresa especializada en procesos de selección, siguiendo los criterios establecidos por el Patronato, sea la encargada de presentarnos un listado de candidatos que cumplan con los requisitos. Entre estos candidatos, se elegirá a la persona cuyo proyecto sea más adecuado para ejercer como director o directora de la escuela. Esta decisión fue aprobada en el Patronato y, en mi opinión, es positiva para la gestión de una escuela que pronto cumplirá 250 años, una institución con una larga y viva historia en nuestra ciudad.

Escucha la entrevista en formato podcast pinchando aquí.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

1 COMENTARIO

  1. El sueldo mensual de la nueva directora va a ser mas de 50 mil € anuales. Con esos 50 mil € anuales se podrían arreglar muchas cosas en el centro. Bajen a los sotanos y conozcan la insalubridad de las aulas de la escuela de artes y oficios.
    Creo no hace falta ser un gran gestor económico para ser director/a de la escuela, lo principal es tener recursos y ahora se van malgastar.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner El Circo del Miedo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

El Ayuntamiento pierde la multa por obras ilegales en el Palacio Marqués de Foronda al caducar el expediente

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha perdido la sanción de 5.000 euros por un error en los plazos. Elkarrekin y EH Bildu han exigido medidas para evitar que vuelva a ocurrir.