Ayuntamiento solicitará al Gobierno Vasco aumentar el Canon de Capitalidad

La iniciativa ha encontrado oposición en EH Bildu y Elkarrekin, quienes consideran la propuesta electoralista y populista.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

En el pleno del mes de marzo, celebrado este viernes, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha acordado pedir al Gobierno Vasco un aumento en la cantidad que recibe la ciudad por el concepto de canon de capitalidad. Actualmente, Vitoria-Gasteiz recibe 10 millones de euros al año por este motivo. La petición llega tras un acuerdo entre el Partido Popular (PP) y los partidos que sustentan al gobierno, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Partido Socialista de Euskadi (PSE), alcanzado esta mañana.

El consenso entre los partidos políticos implica un apoyo a la propuesta del PP para solicitar un aumento en el canon, cuya renovación está prevista para el año 2025. Ainhoa Domaica, portavoz del PP en el Ayuntamiento, manifestó su satisfacción por el acuerdo, subrayando la importancia de que Vitoria-Gasteiz asuma un papel más relevante como capital del País Vasco. Sin embargo, el acuerdo ha mostrado discrepancias en cuanto a la cifra exacta del aumento solicitado. Mientras el PP propone duplicar la cantidad, pasando de 10 millones a 20 millones de euros anuales, tanto el PNV como el PSE han expresado su desacuerdo con esta cifra.

Iñaki Urtubai, del PNV, y Jon Armentia, del Partido Socialista, han criticado la propuesta del PP por considerarla poco realista y difícil de negociar con el Gobierno Vasco. Urtubai destacó la necesidad de hacer propuestas que beneficien a Vitoria sin caer en la humillación propia o hacia la otra parte. Armentia, por su parte, enfatizó en pedir lo justo sin aspirar a cifras exorbitantes que no se correspondan con la realidad económica.

La moción aprobada en el pleno de hoy obliga al Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a liderar las negociaciones para establecer un nuevo canon de capitalidad para el año 2025. Desde la primera aprobación de esta partida en 2012, la capital alavesa ha recibido un total de 105 millones de euros por ser la sede del Gobierno Vasco.

La iniciativa ha encontrado oposición en EH Bildu y Elkarrekin, quienes consideran la propuesta electoralista y populista.


LAS NOTICIAS EN TU MÓVIL

¿Quieres recibir las noticias de GasteizBerri en tu teléfono móvil?



- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Banner Viva el Circo
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

DATOS | La red municipal de carga para vehículos eléctricos evita las emisiones de dos millones de kilómetros recorridos

La red pública de carga para vehículos eléctricos en Vitoria-Gasteiz supera las 15.000 recargas desde 2023. El Ayuntamiento anuncia su ampliación en Zaramaga con cinco nuevas estaciones.

En directo | El Ayuntamiento cierra el curso político con un Pleno marcado por mociones sobre comercio, energía y clima

El Ayuntamiento celebra el último Pleno del curso político este 18 de julio. Consulta el orden del día completo, las mociones presentadas y los cambios en plantilla antes del parón hasta septiembre.

El Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz alcanza el 63% de ejecución en su primer año

Beatriz Artolazabal destaca que el Plan de Barrios de Vitoria-Gasteiz ya ha ejecutado 63% de sus actuaciones y cuenta con nuevas inversiones gracias a la escucha activa a vecinos y vecinas.

El Ayuntamiento señala a Telefónica por el retraso en las obras de Los Herrán

Las obras de Los Herrán no finalizarán a tiempo por un retraso en la canalización que ejecuta Telefónica. El Ayuntamiento estudia si ampliar el plazo solicitado por la empresa.

La mitad de los refugios climáticos permanecerán cerrados en pleno verano

La coalición Elkarrekin llevará al Pleno del 18 de julio una moción para exigir que todos los refugios climáticos municipales estén abiertos durante agosto, uno de los meses más calurosos del año.

“La rentabilidad del Cercanías no solo es económica”, Susana García Chueca, consejera de Movilidad Sostenible

La consejera de Movilidad Sostenible repasa en esta entrevista los desafíos del transporte en Euskadi. Habla del nuevo cercanías en Álava, el futuro de la alta velocidad, las obras del tranvía en Vitoria y las tarifas del transporte público.