reynogourmet
reynogourmet

El 50% de las Viviendas Turísticas en Vitoria no tienen licencia

El Plan General de Ordenación Urbana establece que solo se pueden instalar viviendas turísticas en las primeras plantas habitables.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

El Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz se encuentra en el centro de un debate sobre el impacto de las viviendas turísticas. Diversos movimientos sociales están instando a las comunidades de vecinos a modificar sus estatutos para prohibir la instalación de viviendas turísticas en esta área histórica.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en Vitoria hay 177 viviendas que operan como turísticas, de las cuales casi la mitad se encuentran en el Casco Viejo. Sin embargo, solo 91 de estas viviendas están registradas oficialmente para uso turístico, lo que implica que muchas operan sin la debida licencia. Esto supone que el 48,59% de este tipo de viviendas no están registradas.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto a los municipios investigar y detectar las viviendas turísticas que operan al margen de la normativa.

Preocupaciones de los vecinos

Los vecinos del Casco Viejo han expresado su preocupación por la posible gentrificación y especulación inmobiliaria. Muchas viviendas están deterioradas y algunos bloques han sido comprados a bajo coste para su uso como alojamientos turísticos. Estas acciones podrían desplazar a los habitantes de la zona y alterar la dinámica del barrio.

Datos de viviendas turísticas en Vitoria-Gasteiz

  • 91 viviendas registradas para uso turístico
  • 14 habitaciones registradas para uso turístico
  • 177 viviendas operan como turísticas, según el INE, casi el doble de las registradas oficialmente
  • 25 viviendas turísticas y 1 habitación en vivienda particular en el Casco Viejo

Demanda de alquiler social

La situación del mercado inmobiliario en Vitoria-Gasteiz también es tensa, con 10.800 personas inscritas para un alquiler social. El alquiler privado en la ciudad ronda los 1.000 euros mensuales, lo que hace que la vivienda sea inaccesible para muchos residentes.

Regulación y planes urbanos

El Plan General de Ordenación Urbana establece que solo se pueden instalar viviendas turísticas en las primeras plantas habitables. Sin embargo, una modificación urbanística impulsada por el anterior alcalde flexibilizó estas limitaciones en el Casco Viejo. El Plan Especial de Rehabilitación Integral del Casco Medieval permite el uso terciario hotelero y la flexibilización para bloques enteros de viviendas turísticas.

1 COMENTARIO

  1. Si estos son datos públicos, que los recoge hasta el propio INE, ¿porqué el Departamento de Turismo del Gobierno Vasco o el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento no hacen nada?

    Las administraciones públicas tienen que asumir su competencia de hacer respetar la ley.

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

NOTICIAS RELACIONADAS

Cinco meses después de la moción, el Ayuntamiento sigue sin retirar el callejero franquista

Las asociaciones firmantes denuncian la falta de avances y exigen al Ayuntamiento que cumpla lo aprobado, la retirada del callejero franquista

Puestos de castañas en Vitoria: dónde están, cuánto cuestan y por qué son tan saludables

Puestos de castañas en Vitoria. Las clásicas “locomotoras” ya están encendidas con 14 puestos repartidos por toda la ciudad, precios desde 1,50 € y un nuevo punto en Salburua. Además de ser el sabor del invierno, las castañas son un auténtico superalimento: ricas en fibra, hierro y vitaminas, bajas en grasa y perfectas para combatir el frío.

Pilar Corcuera, elegida por los oyentes de Onda Cero como Mujer Alavesa 2025

El Premio Mujer Alavesa 2025 ha reconocido la trayectoria cultural y social de Pilar Corcuera, elegida entre una lista de candidatas propuestas por los oyentes de Onda Cero Vitoria.

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria

Vitoria lanza un buscador de tumbas en los cementerios de Vitoria. El nuevo sistema permite buscar de forma sencilla y rápida tumbas en los cementerios de Santa Isabel y El Salvador mediante un código QR.

Begoña Etayo Ereña recibirá el Premio Naiperas 2025 por su trayectoria feminista

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz entregará el Premio Naiperas 2025 a Begoña Etayo Ereña por su compromiso con la igualdad. El acto incluirá una mesa redonda y música en directo.

DATOS | Mendizorroza y Zaramaga, el barrio más rico y más pobre de Vitoria

El barrio de Mendizorroza es el más rico de Vitoria-Gasteiz, con 55.500 euros de renta media, mientras que Zaramaga es el más pobre con solo 18.100 euros. Rioja Alavesa sigue siendo la comarca con menos ingresos de Euskadi.