La Ertzaintza identifica a más de 60 personas y desmantela la rave ilegal de Legutio

Las quejas de los ganaderos por el impacto en sus animales motivaron la intervención policial y el desalojo.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

- Publicidad -

Este fin de semana, la Ertzaintza ha intervenido en una macrofiesta ilegal que se desarrollaba en una finca rural de Legutio, donde fueron identificadas más de 60 personas y se impusieron numerosas sanciones administrativas. La fiesta, de tipo rave, comenzó el sábado por la mañana en las inmediaciones de una parcela rural, atrayendo a centenares de personas y vehículos.

Los agentes tuvieron conocimiento de la concentración el sábado por la mañana, cuando se detectó un gran número de vehículos llegando a la zona, ocupando terrenos que afectaban al tránsito de los ganaderos locales. Se estima que aproximadamente 400 vehículos llegaron al lugar.

Ante la magnitud del evento, la Ertzaintza decidió controlar y cerrar los accesos al área para evitar la llegada de más participantes. Además, los organizadores y asistentes fueron informados de que la acampada en esa zona no estaba permitida y que podrían enfrentarse a sanciones si no desalojaban el lugar.

Durante la operación, la Ertzaintza estableció controles preventivos de alcohol y drogas en la N-240, con el fin de garantizar la seguridad en las carreteras, ya que muchos de los participantes comenzaban a abandonar la fiesta. En total, se realizaron más de sesenta identificaciones, y se interpusieron sanciones por diversos motivos a las personas involucradas en el evento.

Los ganaderos locales, preocupados por el impacto del ruido en sus animales, especialmente en las ovejas, fueron quienes inicialmente alertaron a las autoridades, provocando la intervención policial.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

La entrada de SEPI y el consorcio vasco refuerza el futuro de Talgo

La empresa pública SEPI y un consorcio liderado por Sidenor suman fuerzas con 150 millones para garantizar la viabilidad financiera e industrial de Talgo.

Exposición ‘Las aves del paraíso’ en Ataria: arte gráfico sobre biodiversidad

Ataria acoge hasta el 24 de agosto una exposición gráfica del alumnado de Artes y Oficios que reinterpreta el mundo de las aves con técnicas de grabado tradicionales.

Sierra de Cantabria recupera su nombre como oficial junto a Toloño

La resolución del Instituto Geográfico Nacional reconoce la doble denominación para la alineación montañosa que atraviesa Rioja Alavesa

Genios, simas y niebla, la mitología que aún respira en Álava

Álava guarda en sus montes y simas huellas de un mundo antiguo. Recorremos los rincones donde, según la tradición, aún habitan genios, luces extrañas y voces que no tienen cuerpo.

Una intensa granizada paraliza la Llanada Alavesa y colapsa Gasteiz

Una fuerte tormenta de granizo y lluvia ha afectado este miércoles a la Llanada Alavesa y Vitoria-Gasteiz, provocando inundaciones, tráfico interrumpido y calles cubiertas de blanco en varias localidades del territorio.

La Hacienda alavesa detecta operativas sospechosas en estaciones de servicio

La Diputación admite que no tiene competencia para regularizar ni sancionar estas operaciones.