El gobierno frena la adquisición de Talgo por parte de la húngara Ganz Mavag

La CNMV ha suspendido la cotización de Talgo tras el anuncio del rechazo de la OPA.

PUBLICADO EL

Comparte esta noticia

Hoy, martes 27 de agosto, se ha hecho pública la decisión de la Junta de Inversiones Extranjeras de España de rechazar la Oferta Pública de Adquisición (OPA) presentada por el grupo húngaro Ganz Mavag para adquirir el 100% de la empresa ferroviaria Talgo. Esta decisión se ha tomado por motivos de seguridad nacional, en un momento donde la protección de empresas estratégicas como Talgo es prioritaria para el gobierno español.

La decisión de la Junta se basa en una ley establecida durante la pandemia, que busca evitar que las caídas en bolsa de empresas españolas sean aprovechadas por firmas extranjeras para tomar el control. En este sentido, Talgo ha sido considerada una empresa de interés estratégico, lo que ha llevado al gobierno a bloquear la adquisición.

Tras el anuncio de este rechazo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido de inmediato la cotización de Talgo en la bolsa. Antes de esta suspensión, las acciones de la compañía habían registrado una caída del 0,93%, situándose en 4,26 euros por acción.

Además de los motivos de seguridad nacional, el gobierno español ha expresado dudas sobre la capacidad de Ganz Mavag para resolver los problemas de producción que Talgo ha enfrentado recientemente. Estas preocupaciones se agravan por el hecho de que Talgo es responsable de importantes contratos, como la construcción de trenes para la Serie 106 de Renfe, cuyos recientes modelos han presentado fallos, según el ministro de Transportes, Óscar Puente.

Esta no es la única oferta que existe para Talgo. Hace unas semanas, surgió otra por parte de la compañía checa Skoda Transportation, que proponía una combinación de negocios e integración industrial con Talgo, aunque sin una oferta económica concreta. Esta propuesta fue bien recibida por el gobierno español.

Talgo, fundada en 1942 y con una larga historia en la innovación ferroviaria, tiene fábricas en Rivabellosa (Álava) y Las Matas (Madrid), donde desarrolla y fabrica trenes reconocidos internacionalmente. Su asociación más importante ha sido con Renfe, aunque ha expandido su mercado a nivel global, incluyendo países como Estados Unidos, Alemania, y Arabia Saudita.

- -

TU COMENTARIO SE PUBLICARÁ UNA VEZ SEA APROBADO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

PUBLICIDADspot_img
PUBLICIDADspot_img

ÚLTIMA HORA VITORIA

RELACIONADAS

PUBLICIDADspot_img

NOTICIAS RELACIONADAS

Fundación Vital: “Nuestra prioridad es garantizar el arraigo de Talgo en Álava”

Fundación Vital ha sido una de las piezas clave en la compra de Talgo...

Sidenor y el Gobierno Vasco toman el control de Talgo

Acuerdo con Trilantic asegura que la empresa siga en Euskadi

Talgo inicia negociaciones con Sidenor para la posible venta

Sidenor ha mostrado interés en adquirir hasta el 29,9% de Talgo, sin descartar una OPA por el 100%.

Ramiro González se pronuncia sobre la OPA en Talgo

La OPA húngara a Talgo, bloqueada por razones de seguridad nacional, ha provocado la preocupación entre los empleados y accionistas.

Ganz-Mavag retira su OPA sobre Talgo tras el veto del Gobierno español

El Gobierno español justifica su decisión por motivos de seguridad nacional, respaldado por la Comisión Europea.

La Comisión Europea apoya el veto de España a la OPA de Talgo

La UE recuerda que los Estados miembros pueden restringir el mercado único por razones justificadas, mientras Magyar Vagon anuncia una batalla legal.